¿Ólvido su contraseña? Al crear su cuenta ha seleccionado un e-mail como usuario para entrar en BBVA Research.
Indíquenos el email desde el que podrá escoger una nueva contraseña
INICIO > Autores > Alma Martínez
Alma G. Martínez Morales es Economista en México. Especializada en temas sectoriales y regionales con énfasis en temas del sector industrial y de servicios, así como de comercio internacional. Colabora en BBVA Research desde 1996.
Obtuvo maestría en la Universidad de las Américas campus México en el programa Master of Arts in International Political Economy, en donde se especializó en temas de comercio internacional. Además, obtuvo la licenciatura en economía por parte de la Universidad Metropolitana Xochimilco, UAM y en el año 2010 el diplomado en Modelos Econométricos Dinámicos, ITAM.
Anteriormente, Alma Martínez Morales se desempeñaba como analista en Analítica Consultores enfocada en temas de comercio internacional. También trabajó como analista en la coordinación de asesores en Presidencia de la República.
Por Alma Martínez, Carlos Serrano, Gerónimo Ugarte, Samuel Vázquez
El PIB de la minería continúa su contracción en 2018, principalmente por las actividades petroleras; por el lado contrario, sectores como servicios financieros y medios masivos crecen por arriba del promedio nacional, ganando participación en la actividad económica.
Disponible en Español
Por Alma Martínez, Carlos Serrano, Gerónimo Ugarte, Samuel Vázquez
El 1S18, la economía mexicana creció a tasas menores a las esperadas, las actividades terciarias aportaron el 86.9% del crecimiento del PIB, contribución menor a la observada en 2017, del 92.1%. La industria manufacturera se recuperó en 2017, contribuyendo al 11.8% del crecimiento, aunque incertidumbre en el primer semestre del año ha afectado su potencial de crecimiento.
Por Alma Martínez, Carlos Serrano, Gerónimo Ugarte, Samuel Vázquez
El PIB manufacturero, pese a la incertidumbre comercial, crecerá 3% en 2018. El comercio mayorista crecerá 4.3%, impulsado por la manufactura y el comercio minorista lo hará en 3.4%, siguiendo la trayectoria del consumo privado.
Disponible en Español
Por Alma Martínez, Carlos Serrano, Gerónimo Ugarte, Samuel Vázquez
En la economía mexicana, las actividades terciarias aportaron el 92.3% del crecimiento del PIB. Las industrias manufactureras recuperaron su dinamismo en el segundo semestre de 2017 y han sido continuo foco de debate ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).
Por Carlos Serrano, Samuel Vázquez, Alma Martínez, Gerónimo Ugarte
Presentamos el desempeño de las economías a nivel estatal, así como su perspectiva de corto plazo. Se hace la distinción entre actividades para entender su desempeño. Es así que se encuentra que la gran mayoría de los estados tienen actividades terciarias como mayor fuente de la dinámica económica
Por Alma Martínez, Alfredo Salgado, Samuel Vázquez
En años recientes se observan señales positivas del sector agropecuario. Por primera vez desde 1998 se observan dos años consecutivos con un saldo de la balanza comercial agropecuaria positivo acompañado de un incremento sostenido de las exportaciones asociado a la alta depreciación del peso y el impulso a nuevos productos de exportación como el caso de las berries
Disponible en Español
Por Alma Martínez, Alfredo Salgado, Carlos Serrano, Samuel Vázquez
Automotriz en México: ventas internas en su mejor nivel, la exportación dependerá del entorno internacional. TLCAN promueve mayor integración comercial y complejidad económica. Reforma de telecomunicaciones empieza a reflejar los efectos positivos
Por Alma Martínez, Arnulfo Rodríguez, Carlos Serrano
En 2016 el crecimiento de la demanda interna podría compensar la debilidad de los sectores exportadores. La industria aeronáutica en México muestra un fuerte avance aunque su participación en la economía es aún pequeña. El sector petroquímico podrá verse indirectamente favorecido por la mayor inversión que recibirá la industria del petróleo y gas en los próximos años
Por Alma Martínez
El turismo mundial siguió en crecimiento pese a la incertidumbre económica global. En 2014, México volvió a los diez principales destinos turísticos internacionales del mundo en número de llegadas, en términos de ingresos ocupó el sitio 22. Los ingresos y los gastos en el mundo por concepto de turismo internacional. Evolución favorable del turismo internacional en México
Por Alma Martínez, Arnulfo Rodríguez
El desempeño de las exportaciones manufactureras no automotrices ha limitado el crecimiento de la industria manufacturera en México en los años más recientes. Cabe mencionar que las exportaciones manufactureras no automotrices representan alrededor de 58% de las exportaciones totales de México.
Por Carlos Serrano, Alma Martínez, Arnulfo Rodríguez
Estimamos que el PIB manufacturero crezca 3.5% en 2015. La producción de duraderos como los automotrices y los electrónicos por lo menos duplicará el crecimiento promedio del sector. La mayoría de las regiones del país mostrarán un mayor crecimiento económico en 2015 vs. 2014. México tiene programadas nuevas aperturas de plantas automotrices entre 2016 y 2019
Disponible en Español
Por Carlos Serrano, Alma Martínez, Arnulfo Rodríguez
Exportaciones manufactureras no automotrices de México son clave para impulsar un mayor crecimiento económico en 2015. Crecimiento económico de mayoría de regiones del país será mayor en 2015. Industria automotriz en México se consolida como importante motor de la economía. Usuarios residenciales consumirán en prom. alrededor de 1.5 veces más electricidad en 2028 vs. 2014
Por Carlos Serrano, Alma Martínez, Arnulfo Rodríguez, Saide Aránzazu Salazar
El tratado de libre comercio entre la UE y México representó la eliminación de aranceles para un grupo importante de bienes y de restricciones a los flujos de inversión. A quince años de la firma del acuerdo este documento presenta una estimación de su impacto y analiza los beneficios ulteriores de una ampliación que incluya productos agrícolas hasta ahora no cubiertos
Por Arnulfo Rodríguez, Alma Martínez
El crecimiento económico nacional en 2014 se acelera, pero aún prevalecen disparidades sectoriales. Todas las regiones del país muy probablemente mostrarán un mejor desempeño económico en 2014 vs. 2013. El Fondo Mexicano del Petróleo difícilmente acumulará recursos de manera inmediata. La industria automotriz en México se ha convertido en una relevante plataforma de exportación a nivel global. La consolidación del crecimiento económico del país será necesaria para que el turismo nacional marche a un ritmo similar al extranjero
Por Alma Martínez
La industria automotriz establecida en México se ha convertido en una competitiva plataforma de exportación para EEUU y el resto del mundo. Cuenta con 20 plantas ensambladoras (8 más que hace 10 años) con una capacidad de producción anual de más de 3.1 millones de unidades y una sólida proveeduría nacional e internacional
Este es su email para realizar suscripciones en www.bbvaresearch.com. Al cambiarlo se cerrará sesión automáticamente
de 6 a 12 números o letras. Se distingue mayúsculas de minúsculas