Arturo Fraile
Arturo Fraile
Regulation Manager
Madrid

Arturo Fraile fue Economista Senior de la Unidad de Regulación y Políticas Públicas en BBVA Research desde agosto de 2017 hasta diciembre 2018 y economista desde septiembre de 2013.Desde enero de 2019 se incorporó a Regulación y Control Interno en la unidad de Regulación.Sus áreas de interés son regulación y supervisión macroprudencial, riesgo sistémico, banca en la sombra, finanzas sostenibles, conducta y cultura bancaria, gobierno corporativo y protección a inversores.


Anteriormente fue Asesor de Análisis Financiero en la Dirección Financiera de BBVA. Entre 2010 y 2013 trabajó como Analista Senior de Planificación Estratégica Global en Mercados Globales de BBVA. Durante 2008 y 2010 fue Ayudante de Investigación en la División de Estudios Monetarios y Financieros del Servicio de Estudios del Banco de España.


Tiene un Máster en Banca y Finanzas por la Escuela de Finanzas Aplicadas de Analistas Financieros Internacionales (Afi) en 2008. Obtuvo la Licenciatura en Economía por la Universidad Complutense de Madrid en 2007

Últimas publicaciones

La Cumbre de Naciones Unidas y la Semana del Clima de Nueva York, la pasada semana, han servido, entre otras cosas, para evidenciar el consenso generalizado sobre que el impacto del calentamiento global y la transición hacia una economía baja en carbono pueden implicar riesgos significativos para la estabilidad financiera.
Diez años después del estallido de la crisis global que originó, entre otras cosas, un cambio sin precedentes en la arquitectura supervisora internacional y un tsunami regulatorio ¿cree que alguien anticipó en 2008 que bancos centrales y supervisores financieros estarían llamados a tener un papel clave en relación con los riesgos del cambio climático? Yo no.
El Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) ha publicado su lista de 2018 de los bancos de importancia sistémica mundial (G-SIB). El número total de G-SIB decreció a 29 (eran 30). Los tres cambios fundamentales respecto a la lista anterior son: i) la entrada de un banco (BPCE); ii) la salida de dos (Nordea y RBS) y iii) dos descensos de bancos a una categoría inferior.