Hicham Ganga
Hicham Ganga
Colaborador Externo

Hicham Ganga es Doctor en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Obtuvo la beca de formación del personal investigador del Gobierno de Canarias, que le permitió trabajar como investigador en el Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión durante 4 años.


Previamente, estudió Administración y Dirección de Empresas en la Escuela Nacional de Comercio y Gestión (ENCG) en Marruecos, y posteriormente realizó un Máster oficial en Banca y Finanzas en la ULPGC.


Durante su formación de doctorado ha hecho varias estancias al nivel europeo como en el Solvay Brussels School (Bruselas). También ha trabajado en varias empresas a nivel nacional e internacional.


Ha participado en varios congresos y conferencias al nivel internacional y tiene publicaciones en revistas reconocidas en el campo de la Economía. También es referee de la revista Computational Economics.


Ha empezado a trabajar en el BBVA en enero de 2017. Los campos de trabajo que le apasionan son aquellos relacionados con Big data, seguros y modelos predictivos entre otros.

Últimas publicaciones

BBVA Research propone la creación de 3 indicadores actualizables mensualmente que ayuden a entender la evolución del sistema de pensiones español y los problemas que se plantean. El primer indicador trata la “sostenibilidad financiera (ISF)". El segundo indicador es de “tasa de prestación”, mientras que el tercero mide el sentimiento de la opinión pública sobre el sistema.
Este artículo presenta evidencia econométrica sobre los determinantes del comercio electrónico en España a partir de datos anónimos de BBVA. El artículo aplica los modelos gravitacionales del comercio para explicar los flujos de pago online con tarjeta de crédito.
La revolución digital ha llevado al desarrollo de numerosos métodos de pago electrónico; sin embargo, el efectivo se sigue utilizando en el 79% de los pagos. Esta nota analiza los determinantes del uso de efectivo en los países europeos de acuerdo a cuatro categorías: acceso a efectivo y productos bancarios, digitalización, entorno macroeconómico y factores culturales.