Jorge Selaive
Jorge Selaive
Economista Jefe

Jorge Selaive es Economista Jefe del BBVA Research Chile. Anteriormente, Jorge fue Economista Jefe del Banco de Crédito e Inversiones. Está a cargo del análisis de corto y largo plazo de la economía chilena en sus dimensiones financieras, económicas y regulatorias.


Fue economista en el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos en Washington D.C ., y economista senior y Gerente de Investigación Económica en el Departamento de Investigación del Banco Central de Chile.


Ha sido director de BCI Corredora de bolsa, miembro de la Comisión de Políticas Públicas de la Asociación de Bancos, editor de la Revista Economía Chilena del Banco Central y miembro de la Comisión de Distorsiones de Precios. También ha sido profesor de macroeconomía y finanzas internacionales en la Universidad de Chile.


Obtuvo la Licenciatura en Economía e Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, al igual que su Master en Finanzas en 1995. Obtuvo su PhD en economía de la New York University en 2003.


Es autor de varias publicaciones en revistas especializadas, miembro del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales y del Comité del PIB tendencial a cargo del Ministerio de Hacienda de Chile. 

Últimas publicaciones

Se ha creado una exuberancia de expectativas sobre el crecimiento económico local que no compartimos. Tenemos una visión cauta y conservadora del crecimiento con una expansión no garantizada de 3,2% este año, significativamente inferior al 3,6% de las encuestas y al 3,5% estimado por el Banco Central.
El crecimiento del IMACEC de enero de 3,9% a/a supera las expectativas de mercado, apoyado en un genuino repunte del sector no minero. Comercio, manufactura y servicios impulsaron un crecimiento de 3,5% a/a en la actividad no minera, mientras que la minería se expandió un 8,6% a/a. En febrero veríamos un crecimiento entre 4,0% y 5,0% a/a.
IPC enero de 0,5% m/m sorprende al mercado y supera las expectativas, por relevante aumento en el precio de los alimentos (verduras). Inflación SAE de 0,3% m/m se debió en gran parte al reajuste de tarifas y aumento estacional de algunos servicios, ya que la inflación de bienes fue de 0,1% m/m. Impacto desinflacionario de la apreciación del peso se vería en próximos meses.