Buscador
María Rocamora
María Rocamora
Economista Senior

María Rocamora trabaja en BBVA Research desde 2017, en la Unidad de Sistemas Financieros.


Entre 2016 y 2017 trabajó en el área de Accounting & Supervisors de BBVA como analista de regulación contable (IFRS) y bancaria, involucrándose en tareas de implantación de IFRS, evaluación de impactos y análisis de post-implementación normativa, entre otros.


Anteriormente, María trabajó en PricewaterhouseCoopers en proyectos para entidades de crédito de ámbito nacional e instituciones públicas del sector bancario. Estudió Administración y Dirección de Empresas y Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo premios de mejores estudiantes, al tiempo que ejercía prácticas en el Banco de España y en el Departamento de Economía Aplicada II de la Universidad Complutense. Asimismo, cuenta con un Máster en Auditoría y Contabilidad en CUNEF.

Últimas publicaciones

Tras la crisis financiera que condujo a una crisis soberana europea en 2012, la Comisión Europea elaboró una hoja de ruta para la creación de la Unión Bancaria basada en tres pilares clave: el Mecanismo Único de Supervisión (MUS), el Mecanismo Único de Resolución (MUR) y el Fondo de Garantía de Depósitos Común (EDIS).
Bajo la reciente BRRD 2, el déficit de MREL de la banca europea es de €112bn (63% de O-SIIs y bancos no sistémicos), €188bn menor al de 2018 por haber emitido €194bn en 2018-2019. El impacto en rentabilidad es clave, con un incremento en gasto de intereses de 2,3-3,2%. Basilea IV aumentará significativamente el déficit.
El crédito apalancado (leveraged loans, por su término en inglés) es el otorgado a entidades con alto endeudamiento, es decir, según el Banco Central Europeo (BCE) serían aquellas con un ratio de deuda sobre beneficios antes de intereses e impuestos superior a cuatro.