¿Ólvido su contraseña? Al crear su cuenta ha seleccionado un e-mail como usuario para entrar en BBVA Research.
Indíquenos el email desde el que podrá escoger una nueva contraseña
Por Juan José Li Ng
De las remesas, 94.1% provino de EE.UU., 97.7% se enviaron por medios electrónicos y 71.7% se pagaron en instituciones no bancarias. 7 estados concentraron la mitad de las remesas: Michoacán (3,393md), Jalisco (3,288), Guanajuato (3,046), EdoMex (1,903), Oaxaca (1,731), Puebla (1,699) y Guerrero (1,615). En 2019 estimamos que las remesas podrían crecer 6.9% (a 35,790md).
Por Nathaniel Karp, Marcial Nava
El objetivo de este informe es presentar algunos de los factores y consecuencias más importantes de la disminución de la tasa de natalidad en EE. UU. Según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EE. UU. (NCHS, por sus siglas en inglés), la tasa general de natalidad, número de nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 44 años de edad, disminuyó hasta 60,3 en 2017.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
En el mes de octubre los flujos de remesas alcanzaron 31 meses de tasas de crecimiento interanuales positivas, lo que representa un total de 2,940 millones de dólares enviados al país, es decir, un crecimiento de 3.4% a tasa interanual.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
La tasa de desempleo en EE. UU. fue de 3.7% en el mes de septiembre, su menor nivel desde hace casi 50 años, lo que favorece el empleo de los migrantes mexicanos en ese país y el envío de recursos a México. Continúa con una tendencia al alza el empleo de la población de origen hispana en EE. UU., que llega a más de 27 millones de puestos de trabajo en septiembre.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
La dinámica del envío de remesas se explica en primer lugar por el número de operaciones registradas que crecieron 5.0%, y en segundo por el crecimiento en el monto promedio de envío (3.8%). En términos reales las remesas crecieron 9.9% derivado principalmente del efecto tipo de cambio.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng, Carlos Serrano
El anuario pretende por un lado introducir de manera didáctica a los lectores en las temáticas migratorias actuales más relevantes en México y el mundo; y por otro lado, ser una fuente de consulta de información estadística confiable para análisis más especializados.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
En julio ingresaron 2,866.5 md a México por remesas, +10.3% a tasa anual, cercano a lo pronosticado por BBVA Research (2,876 md). Hilan 28 meses consecutivos de crecimiento desde abril de 2016, promediando tasas de crecimiento de 11.0%. El Banco de México ha ajustado su medición de las remesas retroactivo a enero de 2017: en 2017 y 2018 aumentan 1,500 md anuales.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
En junio los ingresos por remesas alcanzaron los 3,141 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 23.1% respecto a lo observado en el mismo mes del año previo. California es el principal estado de donde se origina el mayor flujo de remesas, alcanzando 4.7 md para el primer semestre de 2018, con un crecimiento de 11.2% respecto al primer semestre de 2017.
Por Juan José Li Ng, Carlos Serrano
El candidato con mayor preferencia por parte de los mexicanos en el exterior fue Andrés Manuel López Obrador con 63,863 votos (64.86% del total), seguido de: Ricardo Anaya Cortés con 26,344 votos (26.75%), José Antonio Meade Kuribreña con 4,613 votos (4.28%), y Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón con 1,868 votos (1.90%).
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
En mayo ingresaron 3,097.7 md por remesas, lo que representa un crecimiento de 19.8%, el mayor observado en los últimos 18 meses. El efecto del "día de las madres", las favorables condiciones económicas en EE.UU. (tasa de desempleo en 3.8%), y la apreciación del dólar frente al peso observada en mayo son los tres factores que explican este récord histórico en las remesas.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
Remesas crecen 17.9% alcanzando un nuevo record histórico de 2,716.9 millones de dólares (md) que es el mayor monto monetario que se haya recibido en México.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
Los bajos niveles de desempleo y las perspectivas de crecimiento de EE. UU. han permitido continuar con el crecimiento de las remesas. En términos reales, las remesas siguen una racha negativa por el efecto del INPC y la relativa estabilidad del tipo de cambio. Colima (21.8%) y Baja California Sur (17.3%) fueron los estados con los mayores crecimientos en las remesas.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
Las favorables condiciones económicas en EEUU continuarán impulsando las remesas en 2018, sin embargo, hay un ambiente incierto entre los migrantes mexicanos ante el reforzamiento del muro fronterizo, el aumento de personal para la deportación de migrantes y la falta de acuerdos para proteger a los dreamers beneficiarios de DACA.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
BBVA Research estima que las remesas crecerán 6.0% de manera acumulada en 2018 alcanzando una cifra cercana a 30,500 millones de dólares. En términos reales las remesas presentan una caída de 9.5% a tasa anualizada debido al crecimiento del nivel de precios durante 2017 y al comportamiento del tipo de cambio.
Por David Cervantes, Juan José Li Ng
El crecimiento en marzo (15.0%), julio (10.8%), octubre (19.0%) y diciembre (11.2%) contribuyeron en gran medida para alcanzar esta cifra record. 94.7% de las remesas provienen de EEUU, pero el flujo desde Europa creció 82.9% en 2017. Puebla (412md), Tijuana (402), Guadalajara (375), Morelia (350) y Oaxaca de Juárez (291) fueron los municipios que más remesas recibieron.
Miguel Cardoso, de BBVA Research, habla sobre las claves a tener en cuenta respecto a la economía española en 2019.
Juan Ruiz, de BBVA Research, comenta el entorno económico internacional al que se enfrenta América Latina en 2019 y 2020.
Jorge Sicilia, BBVA Research, habla de deterioro más acusado de economía global con signos de estabilización en un ritmo todavía sólido.
Disponible en Español
Disponible en Español
Disponible en Español
Disponible en Español
Disponible en Español
Este es su email para realizar suscripciones en www.bbvaresearch.com. Al cambiarlo se cerrará sesión automáticamente
de 6 a 12 números o letras. Se distingue mayúsculas de minúsculas