Buscador

Empleo

Últimas publicaciones de Empleo

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Parte importante del “pacto de rentas” se completó hace días con el quinto Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva. Aunque consolida la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, asegura que los costes laborales no supondrán presión adicional sobre la inflación, lo que debería ayudar a mantener el empleo.

Una de las características más relevantes de la recuperación de las economías avanzadas y de España desde la crisis de la COVID-19 ha sido la intensidad de la creación de empleo y la resiliencia del mercado de trabajo. El balance es claramente favorable.

En marzo la tasa de desempleo nacional fue 10,0%, 2,1 puntos porcentuales por debajo de la del mismo mes de 2022. Corrigiendo por estacionalidad, en marzo la tasa de desempleo fue 10,0%, menor al 10,3% observado en febrero y por debajo del 11,0…

La ocupación bruta apenas varió entre enero y marzo, mejorando las expectativas. Descontada la estacionalidad, la creación de empleo y las horas totales trabajadas se aceleraron (hasta el 1,2% y 0,6% t/t CVEC, respectivamente). Además, cayeron …

En 2022 el crecimiento del PIB en País Vasco habría alcanzado el 4,4%. Se espera que la recuperación continúe en 2023 y 2024, con avances del 1,3% y el 2,9%, respectivamente. El PIB y PIB per cápita podrían retornar al nivel prepandemia este añ…

BBVA Research prevé que el PIB andaluz crezca un 1,3% en 2023 y recupere los niveles prepandemia. Para el 2024, el aumento de la actividad se acelerará hasta el 2,4%, y a lo largo de ese año se prevé que pueda recuperar el PIB per cápita.

En el primer trimestre del año se crearon 423 mil empleos, el mejor resultado desde 1998, lo que representa un crecimiento de 9.8% TaT. En el caso específico de marzo se crearon 136 mil, lo que equivale a un crecimiento mensual de 0.6%, superior al de los últimos dos años para un mes similar (0.4% en 2021 y 0.3% en 2022).

En febrero de 2023, la tasa de desempleo nacional fue 11,4%, ajustada por estacionalidad, mostró niveles más bajos que en los meses anteriores, explicada por un aumento de la población por fuera de fuerza laboral, con un empleo que permanece en…

En este Documento de Trabajo se describe brevemente la última actualización del módulo sectorial de la base de datos RegData FEDEA-BBVA (véase de la Fuente 2017 y 2023 y de la Fuente y Ruiz Aguirre, 2020).

Los problemas estructurales de la economía española están claramente identificados desde hace años. Son retos que España debe superar para converger a las sociedades más avanzadas, utilizando un enfoque holístico y de acciones coordinadas consi…

Revisión al alza en nuestra estimación de crecimiento para el 2023 a 1.4% (0.6% previo); anticipamos un crecimiento de 2.2% en 2024. El gasto privado impulsará el crecimiento este año y mitigará el menor dinamismo de la manufactura ante el lento crecimiento de la demanda externa.

Mejora la previsión de crecimiento del PIB de todas las comunidades autónomas en 2023, con mayor impulso de las regiones industriales y turísticas. Pero se reduce la previsión de 2024: una inflación alta modera el avance del consumo, sobre todo en el Mediterráneo, y la mejora en Europa será insuficiente para compensarlo.