El COVID-19 golpeó muy fuerte a la economía Argentina que anota su tercer año consecutivo de recesión. Con la segunda ola de contagios en vista, el Gobierno está negociando un nuevo programa con el FMI que podría ser crucial para el crecimiento sostenible del país.
El ahorro de las familias aumentó considerablemente durante el segundo trimestre de 2020, alcanzando un 24,4% de su renta bruta disponible. Eso es más del doble que el último máximo observado en 2009. Hay varias razones que explican lo anterior.
Es difícil hablar de recuperación económica en estos momentos. Los indicadores sanitarios continúan mostrando un deterioro preocupante. Miles de pequeñas y medianas empresas miran con preocupación cómo el miedo al contagio y las restricciones impuestas para reducirlo tienen un efecto negativo en su facturación.
La UE y China anunciaron el 30 de diciembre un acuerdo para ampliar las oportunidades de inversión mutua, pendiente de la aprobación del Parlamento Europeo en la segunda mitad de 2021.
La recuperación económica, los recortes de producción y los avances en la vacunación contra Covid-19 han impulsado los precios del petróleo. Los inventarios de la OCDE están retrocediendo desde niveles superiores a la media, lo que implica un mercado más ajustado.
Añade fácilmente publicaciones a tus listas de lectura
Listas de lectura
Añade publicaciones a tus Listas de lectura, tendrás así un repositorio con las publicaciones que te han resultado interesantes para leerlas más tarde o bien incluirlas directamente en tu biblioteca una vez las hayas leído.
Accede de forma sencilla a tus publicaciones pendientes de leer
En la parte superior derecha aparecerá una cifra que indica el número de publicaciones que hayas guardado para “Leer más tarde”. Solamente tendrás que hacer clic en esta cifra para consultarlas.
Selecciona una frecuencia de envío para tu newsletter, el idioma en el que prefieres que nos comuniquemos contigo y cuáles son tus preferencias sobre geografías y temáticas. ¡Nosotros nos encargamos del resto!