Alejandro Reyes González
Alejandro Reyes González
Economista Principal
Bogotá

Alejandro Reyes es Economista Principal de BBVA Research para Colombia.  Hace parte de nuestro equipo de economistas en Colombia que se dedican al análisis económico, financiero, sectorial y regulatorio de la economía colombiana.
 
Anteriormente, Alejandro Reyes fue Gerente de Investigaciones Económicas para Ultraserfinco Comisionista de Bolsa,  liderando el equipo encargado estudiar el comportamiento económico y financiero local e internacional, así como la definición de las estrategias de inversión.  Fue Economista en el Departamento de Programación e Inflación del Banco de la República donde tuvo a su cargo el análisis de la actividad real, precios, sector externo y los modelos de pronóstico central.  También se desempeñó como Profesor en las Universidades Javeriana, Rosario, Andes y Sergio Arboleda.  
 
Obtuvo su grado de Economista y Máster en Economía en la Universidad Javeriana de Bogotá y luego un Máster en Economía con énfasis en investigación del Londons School of Economics en Londres. Es autor de publicaciones en revistas especializadas, columnista en medios de comunicación colombianos y speaker en seminarios especializados.

Últimas publicaciones

La desaceleración de la economía se sustenta en una fuerte contracción de la inversión sobre niveles ya débiles reportados en los últimos años, este es uno de los principales retos de cara al futuro de la economía colombiana.
BanRep mantuvo su tasa inalterada con una votación dividida. Argumentan que la inflación, aun alta, una actividad en torno al nivel tendencial, y cifras positivas del mercado laboral, permiten mantener la política en su postura actual. Consideramos que la primera rebaja de tasas será en diciembre.
El fuerte repunte inflacionario visto en los últimos años fue un fenómeno global. En la mayoría de los países se superó, con amplio margen, los máximos de inflación de al menos dos décadas o hasta cuatro, como el caso de EE.UU. En este contexto, Latam nos dio una lección de responsabilidad en términos de política monetaria.