Buscador
Samuel Vázquez
Samuel Vázquez
Economista Principal
Ciudad de México

Samuel Vázquez es Economista Principal de BBVA Research México. Entre sus funciones están el análisis económico de todos los sectores económicos de México, su regulación y perspectiva. Anteriormente, como Economista Senior, era responsable del análisis del sector inmobiliario.


Previo a su incorporación a BBVA en México, Samuel Vázquez colaboró en la Comisión Federal de Competencia como subdirector de estudios económicos y después como director de estudios económicos en la misma dependencia. Donde era responsable del análisis de competencia para los distintos sectores de la economía, compra pública y la regulación. Junto con la investigación económica, apoyaba en los casos de investigación de las áreas operativas para dar solvencia a la evidencia económica. Anteriormente, trabajó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ahí se encargó de calcular el costo fiscal de los programas de apoyo a deudores de la banca que surgieron a partir de la crisis bancaria; así como la supervisión de la correcta aplicación de los subsidios originados.


En el sector privado ha trabajado en empresas como Operadora Vips, donde sus tareas se enfocaron en estimar la demanda interna de insumos para la operación de los restaurantes a nivel nacional. Anteriormente trabajó en Lamimex, una empresa del sector papelero y en otras del sector automotriz.


Del lado académico ha dado clases de Organización Industrial en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, así como de lenguajes de programación  en el Colegio Nacional de Economistas. Publicó el artículo Bid rigging in Public Procurement of Generic Drugs in Mexico en Competition Policy International Journal en colaboración con Ernesto Estrada.


Samuel cuenta con una maestría en economía por el Colegio de México y una licenciatura también en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Últimas publicaciones

El pasado 16 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma que plantea autorizar a aerolíneas extranjeras y paraestatales para operar en territorio mexicano.
El crecimiento hacia 2023 será modesto e impulsado por los servicios. Se anticipa una caída en el sector secundario (vía Manufactura principalmente) debido a la desaceleración generalizada de la economía. Entidades industriales exportadoras y turísticas (principalmente playas) se recuperan primero.
A mitad de 2022 el sector de la Construcción sigue creciendo, 0.5% por arriba del presentado a mitad de 2021, impulsado por la Obra Civil, la Edificación se sigue contrayendo. El crédito hipotecario bancario en 2022 con crecimientos discretos, ha llevado la delantera. Se observa una alta concentración a nivel estatal.