Buscador

Comunidades Autónomas

Últimas publicaciones de Comunidades Autónomas

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En la presentación se analiza la evolución de emisiones GEI en España y de sus principales determinantes. Las Comunidades Autónomas que más aportan a la actividad no siempre son las que más emisiones generan. La estructura productiva y el mix y saldo energético explican, en gran medida, las diferencias entre las regiones.

El INE ha publicado hoy la primera estimación del crecimiento del PIB de 2021 por CC. AA. en España. Como apuntaba BBVA Research, el mayor dinamismo se dio en las comunidades insulares y turísticas. Han sorprendido Canarias, Navarra y País Vasco al alza, mientras que Castilla y León sorprende a la baja.

El Gobierno central ha autorizado (aprobado y puesto en marcha) programas de gasto vinculados al PRTR por importe de 43.686 millones de euros, un 83% de lo planificado para 2021 y 2022. De ellos, la administración central habría concedido y ad…

El Plan de recuperación, transformación y resiliencia es una oportunidad única para acometer las inversiones y reformas necesarias para transformar la economía española. Movilizará más de 69.000 millones de € hasta 2026, financiadas con transf…

En este observatorio se analiza cómo pueden evolucionar las cuentas públicas autonómicas hacia 2022, con el objetivo de valorar en qué situación se encontrarán los gobiernos autonómicos una vez superada la crisis. Para ello, se plantean distint…

El proceso de urbanización del empleo continuó en el reciente periodo de recuperación (2013-2018). Tanto el grado de urbanización de partida, como el peso del turismo y la hostelería, condicionaron su evolución. Además, los cambios sectoriales en las ciudades podrían estar teniendo implicaciones para la desigualdad

Este trabajo cuantifica y analiza la interrelación entre la actividad económica (PIB) de cada región española en respuesta a la variación de la actividad económica de las restantes y a shocks de precios del petróleo. El modelo GVAR regional desarrollado ofrece un gran potencial para muchas líneas de análisis y el monitoreo …

El turismo en Balears y Canarias, la inversión en Andalucía y Murcia y las exportaciones en CC. AA. como Asturias, junto a un consumo que se desacelera menos de lo esperado, justifican la revisión al alza del PIB de España hasta el 3,3% en 20…

La revisión del aumento del PIB de España en 2017 del 2,7% al 3,0% se soporta en la evolución de las exportaciones, y la mayor actividad en la construcción residencial. Las mayores revisiones al alza se dan en Baleares, Canarias y Madrid, que …

En 2016 el crecimiento fue más vigoroso en las comunidades autónomas del este peninsular. Hacia 2017 y 2018 se prevé que el crecimiento se mantenga en el 2,7%, pero el agotamiento de los impulsos a la demanda interna y el turismo, y mayores exp…

La economía continúa dinámica en el segundo semestre, apoyada en el consumo, el turismo, y una política fiscal expansiva, lo que favorece a las CC.AA: más turísticas y abiertas al exterior. En 2017 la menor fortaleza de los soportes al dinamismo actual conllevarán una desaceleración y una menor heterogeneidad en el crecimie…

En este trabajo se construyen series homogeneizadas de financiación regional a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal desde 2002 hasta 2014, así como series complementarias de financiación por caja y financiación destinada a competencias singulares.