Buscador

Cuenta corriente

Últimas publicaciones de Cuenta corriente

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El déficit en cuenta corriente para el año 2022 alcanzó los $21.446 millones de dólares y representó el 6,2% del PIB, significativamente superior a los promedios históricos.

La Cuenta Corriente del Balance de Pagos registra las transacciones comerciales, pagos de utilidades e intereses con el exterior. Puede interpretarse como el ahorro/endeudamiento externo de una economía. En este trabajo se estima mediante un modelo econométrico el resultado de la Cuenta Corriente estructural para Argentina.

En contraste con el déficit de cuenta corriente de 4,238 millones de dólares registrado en 2019, este indicador mostró un superávit de 26,571 millones de dólares durante 2020. Ello se debió principalmente al mucho mayor saldo positivo en la bal…

Asociado al cambio en variables fundamentales de ahorro e inversión que ha sufrido la economía colombiana en la década reciente, se estima a la luz de estos cambios la cuenta corriente y la tasa de cambio estructurales. Así mismo, se realizan …

En contraste con el déficit de cuenta corriente registrado en el tercer trimestre de 2019, este indicador mostró un superávit de 17,498 millones de USD en el tercer trimestre de 2020, lo cual se debió principalmente al mucho mayor saldo positiv…

Nuestras previsiones indican que el déficit de cuenta corriente se estabilizará en alrededor de 1.5% del PIB en el mediano plazo y que no habrá un problema estructural para su financiamiento.

El PIB registró una fuerte contracción en el primer trimestre, reflejo de las medidas implementadas desde mediados de marzo para contener la propagación del nuevo coronavirus.

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú
  • Etiquetas de Temática
  • Banca

El déficit de cuenta corriente disminuyó por 10.2 mil millones de USD en el primer trimestre de 2020 vs. el mismo lapso del año previo, lo cual se debió principalmente al mayor superávit mostrado por la balanza de mercancías no petroleras.

Nuestra previsión de un déficit de cuenta corriente de 0.1% del PIB para 2019 sugiere que el país no enfrenta una situación de vulnerabilidad por choques externos y que inclusive dicho déficit podría financiarse holgadamente con IEDN y remesas.

Después de haber registrado 20.1 mil millones de USD en 2017, el déficit de cuenta corriente aumentó hasta ubicarse en 22.0 mil millones de USD en 2018.

El déficit de cuenta corriente disminuyó considerablemente en el primer trimestre de 2019 vs. el mismo lapso del año previo, lo cual se debió principalmente a los menores déficits en las balanzas de ingreso primario y de servicios.