Empleo indefinido

Últimas publicaciones de Empleo indefinido

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

… crece 0.8% MaM en octubre, ligeramente por debajo del promedio desde 2010 (0.9% MaM). Con 173 mil empleos formales creados, el mes de octubre se coloca como la cuarta cifra más alta desde 1998, sin embargo, se sitúa 1.2 pp por debajo del crecimiento interanual promedio de 2021 y 2022.

La creación del empleo formal sigue mostrando fortaleza, en septiembre tuvo un crecimiento interanual de 3.4%; en cifras acumuladas de enero a septiembre se han generado 757 mil nuevos empleos, la cuarta más alta desde 1998.

La ocupación bruta apenas varió entre enero y marzo, mejorando las expectativas. Descontada la estacionalidad, la creación de empleo y las horas totales trabajadas se aceleraron (hasta el 1,2% y 0,6% t/t CVEC, respectivamente). Además, cayeron …

En febrero se crearon 176 mil empleos (3.4% AaA), marcando la segunda mayor creación de empleo desde 1998. Si bien este crecimiento es significativo, está en línea con la desaceleración gradual esperada.

La reforma laboral cambia la distribución sectorial de los contratos por duración: pierden importancia los sectores con un mayor peso en los contratos de menor duración, como la hostelería y el sector primario, y la ganan el resto de sectores.

Siete meses después de su entrada en vigor, la reforma laboral presenta numerosas luces, pero también alguna sombra. Una evaluación continua podría evitar que la reducción de la temporalidad se viese eclipsada por el aumento en la rotación y la parcialidad de los nuevos contratos indefinidos.

La contratación indefinida aumentó un 209% hasta junio con respecto a los registros prepandemia, mientras que la temporal cayó un 37%, lo que sitúa la ratio de temporalidad en mínimos desde 1985. Sin embargo, todavía es pronto para evaluar con precisión los efectos transitorios y permanentes de la reforma laboral.