El hueco que ha dejado la crisis en las cuentas públicas probablemente alcanzó el 11,5% del PIB en 2020. Más aún, es posible que, a corto plazo, se requiera que el desequilibrio en las cuentas públicas se sitúe de nuevo en niveles históricamente elevados en 2021 para sostener la actividad.
México | Riesgo de una fuerte caída para los ingresos públicos en 2020
Los menores ingresos tributarios se reflejarían sobre un mayor déficit primario (ceteris paribus). Para cumplir con la meta de déficit primario de 0.4% del PIB para 2020 bajo el rango de contracción mencionado, el gobierno federal tendría que recortar el gasto público por 209 mmp y 418 mmp durante 2020, respectivamente.
México | Es acertado utilizar recursos del FEIP, pero se requieren mejores mecanismos
El año pasado, el gobierno federal utilizó 125 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) debido a que se tuvo una recaudación menor a la esperada. Esto permitió que se cumpliera con el objetivo de alcanzar un superávit primario de 1% del PIB -de hecho fue de 1.1%.
La evolución de la financiación de las comunidades autónomas de régimen común, 2002-2017
En este trabajo se construyen series homogeneizadas de financiación regional a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal desde el 2002 hasta el 2017.
México | Presupuesto fiscal 2019: el gobierno aprueba su primer examen importante
El paquete fiscal es sólido en términos macroeconómicos, pero introduce algunas distorsiones microeconómicas. Se basa en supuestos económicos razonables y alineados con el mercado. Las proyecciones de ingresos y gastos son conservadoras. Tal como esperábamos, la reacción del mercado ha sido ligeramente positiva.
México | Los retos fiscales para la nueva administración
El próximo gobierno enfrentará retos importantes en materia fiscal. Primero, debe mencionarse que es muy positivo que entre los primeros mensajes del futuro presidente y de quien ha seleccionado como secretario de Hacienda se haya dejado claro que van a proponer ejercicios fiscales que resulten en superávit fiscales primari…
El bienestar de una región está determinado por el porcentaje de insumos disponibles que se utilizan y por cuán productivos son. En el primero de los casos, algunas medidas incluyen la tasa de paro (qué porcentaje de la gente que está dispuesta a trabajar no tiene empleo) o la de actividad (de los que están en edad de traba…
La participación laboral en la economía de servicios
Muchos estudios han documentado una disminución en la participación laboral agregada en Estados Unidos y otros países. Sin embargo, este no es un fenómeno general en todos los sectores. De hecho, desde 1980, ha habido una divergencia entre las industrias de servicios y otras industrias en Estados Unidos.