Buscador

Ingresos

Últimas publicaciones de Ingresos

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La economía mexicana ha mostrado un mejor desempeño con respecto a lo esperado; lo cual se explica en parte por la fortaleza del mercado de trabajo. De acuerdo con la ENIGH la generación de empleo y las mejoras salariales han sido más relevantes para el ingreso de los hogares que las transferencias gubernamentales.

Una de las principales novedades este año es la revalorización de las pensiones en un 8,5%, de acuerdo con la inflación media mensual de noviembre de 2021 a 2022, y el aumento del 15% de las pensiones no contributivas.

A lo largo de los últimos meses, desde distintos ámbitos se ha tratado de construir una narrativa simple pero sencilla, según la cual el sector bancario debe hacer un esfuerzo fiscal adicional por el aumento de sus hipotéticos beneficios extrao…

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

En 2022 se espera que las medidas de apoyo del Gobierno para combatir el aumento en el precio de la energía alcancen los 16.000 millones de euros, o alrededor de 1,3% del PIB. A pesar de esto, el desequilibrio en las cuentas públicas está mostr…

En este Documento de Trabajo se analiza la liquidación del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común correspondiente a 2020, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda.

En el primer semestre, remesas a Chiapas crecieron más de 70% y supera a Puebla y Veracruz. En Michoacán, las remesas (4,056 millones de dólares) representaron 105.4% del monto total de sus ingresos estatales (3,849 millones de dólares) en 2020.

A diferencia de las reformas de 2011 y 2013, las medidas en 2021 aumentan el déficit previsto del sistema de pensiones y lo trasladan al Estado, incrementan las cotizaciones, encareciendo la creación de empleo, y reducen la equidad intergeneracional, a cambio de mayor carga presupuestaria sobre las generaciones más jóvenes.

En este Documento de Trabajo se analiza la liquidación del sistema financiación de las comunidades autónomas de régimen común correspondiente a 2019, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda.

La Autoridad Bancaria Europea (ABE) publicó el 30 de julio los resultados de las pruebas de resistencia que realiza periódicamente a la gran banca de la Unión Europea. Se analizan los 50 principales bancos (con cobertura del 70% por activos) en…

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

El impulso de los ingresos tributarios por IVA requiere de la eliminación del régimen de tasa cero a muchos artículos con excepción de algunos alimentos y estaría justificado por regresividad impositiva.

El hueco que ha dejado la crisis en las cuentas públicas probablemente alcanzó el 11,5% del PIB en 2020. Más aún, es posible que, a corto plazo, se requiera que el desequilibrio en las cuentas públicas se sitúe de nuevo en niveles históricamente elevados en 2021 para sostener la actividad.

Los menores ingresos tributarios se reflejarían sobre un mayor déficit primario (ceteris paribus). Para cumplir con la meta de déficit primario de 0.4% del PIB para 2020 bajo el rango de contracción mencionado, el gobierno federal tendría que recortar el gasto público por 209 mmp y 418 mmp durante 2020, respectivamente.