Global | Capital humano, disrupción digital y NGEU
La igualdad de oportunidades en la educación y la mejora del capital humano son dos de las principales claves del progreso económico y bienestar social, si no las más importantes. Ante la disrupción digital en curso, el conocimiento, las habilidades y las capacidades de la población son además herramientas esenciales.
Global | Datos de distintos países sobre competencias y calidad de la escolarización
Este Documento de Trabajo revisa los datos disponibles sobre niveles de competencias y calidad de la enseñanza y analiza su distribución en los países de la OCDE, así como sus puntos fuertes y débiles en comparación con los años de escolarización.
Se analizan los efectos de la innovación sobre el bienestar social en una muestra de 35 países de la OCDE desde 1960 hasta la actualidad. Los resultados indican que los impactos estimados de la innovación son estadísticamente significativos, económicamente relevantes y robustos a especificaciones econométricas alternativas.
Global | Más allá del PIB: bienestar y sostenibilidad social y medioambiental
Aunque el PIB per cápita es un buen indicador agregado de la capacidad de realizar actividades de mercado (con algunas limitaciones por la disrupción digital), la medición del progreso de las sociedades y el bienestar implica ampliar el marco de indicadores utilizados tradicionalmente como el PIB.
Seguro que conocen la historia del emperador al que unos timadores vistieron con un supuesto traje que resultaba invisible sólo para los menos inteligentes, engaño que tardaba en descubrirse porque al emperador le faltaba valor para reconocer su error, a pesar de la evidencia, igual que a muchos de sus súbditos.
A largo plazo la prosperidad de una sociedad depende de su productividad, es decir, de su capacidad para aumentar la producción de bienes y servicios por unidad de trabajo empleada. El PIB por persona en edad de trabajar no es más que el resultado de multiplicar la tasa de actividad, por la tasa de empleo sobre población ac…
En busca del equilibrio en el sistema de pensiones
El diagnóstico de los problemas actuales del sistema es bien conocido. Desde que se iniciara la crisis en 2008 el gasto en pensiones ha crecido una tasa anual media del 4%, mientras los ingresos se estancaban o incluso disminuían como consecuencia de la destrucción del 17% del empleo.
Colombia | La educación de los colombianos con la OCDE
El ingreso de Colombia a la OCDE, que se anunció hace un par de semanas, es una buena noticia, decía en una columna anterior, tanto por lo que hemos hecho como por lo que vamos a hacer para vernos bien en la foto de los países con las mejores prácticas.