Buscador

Productividad laboral

Últimas publicaciones de Productividad laboral

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La política del salario mínimo ha sido insuficiente para atacar los problemas estructurales del mercado laboral, y ha eclipsado la necesidad de discutir elementos más estructurales de la economía que permitan tener un mercado laboral mucho más sólido y un horizonte de creación de empleos con mejor remuneración.

La evolución de los salarios será uno de los factores que acaparen más atención durante los próximos meses. Primero, por la presión que pone sobre ellos el incremento de la inflación. Segundo, porque existe incertidumbre sobre cuál será el poder de negociación entre trabajadores y empresarios para fijar las retribuciones.

Ahora que se están planteando cambios en la regulación laboral, sería recomendable que se diera prioridad a abordar los retos estructurales que no han sido resueltos por las reformas de los últimos años. Entre estos factores que están enquistad…

La productividad laboral en España es contracíclica, a diferencia de la gran mayoría de las economías desarrolladas. Este fenómeno tiene su origen, principalmente, en un funcionamiento deficiente del mercado laboral. Resulta apremiante adoptar …

En este trabajo se analiza de forma comparativa la productividad del sector público en España. Aunque el sector público no es la principal causa detrás del comportamiento negativo de la productividad en España, sí se observa un amplio espacio d…

Avances tecnológicos de carácter general, tecnología de comunicación de información y digitalización son factores comunes que subyacen a tres componentes estructurales que contribuyen al estancamiento de los salarios reales: bajo crecimiento de productividad, disminución de participación de la renta laboral y aumento de des…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Las perspectivas para la economía portuguesa son positivas, aunque el país mantiene desequilibrios importantes que podrían lastrar la velocidad de recuperación si no se mantiene el esfuerzo reformador mostrado en los últimos años.