Buscador

Salario

Últimas publicaciones de Salario

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En febrero se crearon 176 mil empleos (3.4% AaA), marcando la segunda mayor creación de empleo desde 1998. Si bien este crecimiento es significativo, está en línea con la desaceleración gradual esperada.

La expectativa de crecimiento y el entorno macroeconómico para 2023 configuran un escenario menos alentador para la creación de empleo en 2023. Esperamos que se generen 527 mil nuevos puestos de trabajo para finales del año, equivalentes a una tasa de crecimiento interanual de 2.5%.

Los salarios en México son bajos comparados con otros países de nivel de renta similar. Lo más preocupante es que los salarios han caído, en términos reales, durante los últimos 25 años en todos los deciles de ingreso.

El IMSS registró un total de 20.4 millones de trabajadores asegurados a diciembre de 2019. Se crearon en total 342 mil empleos formales nuevos en 2019, crece 2.3% en promedio. La masa salarial mantuvo crecimientos promedio por arriba del 5%.

Veinticinco años después de la crisis de 1994, el salario mínimo finalmente recuperará su nivel real e incluso lo superará.

En la histórica disputa entre trabajo y capital parece que este último ha ganado terreno en los últimos tiempos. En la mayoría de las economías avanzadas, la parte de la renta nacional que se destina a los asalariados está cayendo. ¿Cuál es la causa de la caída de la participación del trabajo en la renta? Hay varias explica…