Sectores

Últimas publicaciones de Sectores

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En el segundo trimestre de 2023, la economía colombiana creció 0,3% anual. La demanda interna tuvo una fuerte desaceleración, explicada mayormente por la inversión, lo cual implicó una caída a dos dígitos de las importaciones totales. Para el año 2023, BBVA Research mantiene el pronóstico de crecimiento del PIB en 1,2%.

Los registros de temperatura de la tierra de los últimos años superan ampliamente los promedios históricos de referencia. Está fuera de toda duda que la causa principal de la desviación al alza de las temperaturas globales es el récord de concentración de carbono en la atmósfera provocado por la actividad económica.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Las exportaciones españolas aumentaron un 12,9% desde el 4T19 hasta el 1T23. En comparación, el PIB apenas habría regresado a su nivel anterior a la pandemia durante dicho período, mientras que el consumo privado y la inversión se situaron un 4…

En el primer trimestre de 2023, el PIB creció 3,0% anual y la demanda interna cayó un 0,1%, por el deterioro de la inversión fija y la desacumulación de inventarios. La demanda externa aportó positivamente al crecimiento. BBVA Research tiene un…

En este Documento de Trabajo se describe brevemente la última actualización del módulo sectorial de la base de datos RegData FEDEA-BBVA (véase de la Fuente 2017 y 2023 y de la Fuente y Ruiz Aguirre, 2020).

En la presentación se analiza la evolución de emisiones GEI en España y de sus principales determinantes. Las Comunidades Autónomas que más aportan a la actividad no siempre son las que más emisiones generan. La estructura productiva y el mix y saldo energético explican, en gran medida, las diferencias entre las regiones.

En esta nota se analiza la huella de CO2 de hogares de 10 economías europeas por estructura de producto, añadiendo a sus emisiones directas las indirectas, estimadas con tablas input-output. Además, se describen patrones y factores relevantes a considerar para implementar políticas de mitigación del cambio climático.

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

La reforma laboral cambia la distribución sectorial de los contratos por duración: pierden importancia los sectores con un mayor peso en los contratos de menor duración, como la hostelería y el sector primario, y la ganan el resto de sectores.

En este Documento de Trabajo se describe brevemente la última actualización del módulo sectorial de la base de datos RegData FEDEA-BBVA.

La actividad económica creció 9,7% interanual en septiembre, una tasa aún elevada debido a una baja base de comparación. En un análisis que compara las cifras de PIB de 2021 con las de 2019 (situación precrisis sanitaria) la actividad se aceler…

Parte del incremento de la inflación que estamos observando en España se debe a la recuperación de la demanda que se viene produciendo gracias al avance en el proceso de vacunación contra la COVID-19 y las políticas económicas implementadas. Otra parte se explica por factores que podrían ralentizar el ritmo de crecimiento.

Las empresas españolas se están enfrentando al ataque invisible de la COVID-19 desde una posición de relativa fortaleza tras experimentar un fuerte desapalancamiento en la última década, por la Crisis Financiera Global y que les ha conducido a rebajar su deuda desde niveles superiores al 110% del PIB (2008) al 73% (2019).

  • Etiquetas de Temática
  • Banca