Buscador
Buscador
Ver menu principal
Compartir RRSS Cerrar RRSS

Publicada el miércoles, 3 de septiembre de 2025

Global | Incertidumbre: lucidez en la niebla

Resumen

El mundo afronta incertidumbres climáticas, geopolíticas, demográficas y tecnológicas. Distinguir entre incertidumbre probabilística, de eventos poco frecuentes y epistémica permite transformar la niebla en conocimiento útil y actuar con mayor lucidez y resiliencia.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • La incertidumbre se clasifica en tres niveles: probabilística (eventos recurrentes y modelables), de eventos poco frecuentes (requiere escenarios y símiles históricos) y epistémica (cuando faltan datos y se cuestionan supuestos).
  • En la globalización prevaleció la incertidumbre probabilística, que dio lugar a modelos económicos sofisticados. El Covid, en cambio, evidenció la fuerza de la incertidumbre epistémica, marcada por la ausencia de referentes históricos.
  • Hoy la economía amplía variables y escenarios para responder a la incertidumbre epistémica. El FMI plantea desde un mundo de “baja ambición” con PIB triplicado hasta otro de “alta ambición”, con PIB multiplicado por trece y niveles de vida nueve veces mayores.
  • Los mercados tienden a procesar la incertidumbre como probabilística, pero conviene reconocer la epistémica: ampliar la visión, evitar la complacencia y mantenerse ágiles ante un nuevo escenario es clave para gestionar el futuro.

Geografías

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Temáticas

Documentos y archivos

Artículo de prensa (PDF)

Incertidumbre lucidez en la niebla

Español - 3 de septiembre de 2025

Autores

AN
Alejandro Neut BBVA Research - Economista Líder

¿Te ha resultado útil la información?

Nuevo comentario

Sé el primero en comentar.

También te podría interesar