Buscador

Macroeconomía

Últimas publicaciones de Macroeconomía

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La economía mexicana ha mostrado un mejor desempeño con respecto a lo esperado; lo cual se explica en parte por la fortaleza del mercado de trabajo. De acuerdo con la ENIGH la generación de empleo y las mejoras salariales han sido más relevantes para el ingreso de los hogares que las transferencias gubernamentales.

En esta edición del OTMT analizamos la evolución del mercado laboral hasta septiembre de 2023. Se hace un balance de la evolución de los principales indicadores agregados y nos centramos en el seguimiento de la Reforma Laboral, el desajuste ocupacional de los trabajadores universitarios y la formación de los emprendedores.

Como mostramos en el último Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, realizado conjuntamente con Fedea y Sagardoy Abogados, la creación de empleo en España ha continuado a lo largo de los últimos meses, aunque dando muestras de desaceler…

La economía de Cantabria crecerá un 2,0% en 2023, y se acelerará en 2024 hasta el 2,5%. Esto permitirá retornar al nivel de PIB prepandemia este año.

El PIB de Asturias podría crecer un 2,1% y en 2023 recuperar el nivel prepandemia. Para el 2024, el aumento de la actividad se acelerará hasta el 2,5%, y a lo largo de ese año se prevé que pueda recuperar el PIB per cápita. De cumplirse estas p…

Una vez más, se acerca una fecha crítica en el calendario fiscal de Estados Unidos. Si el Congreso no aprueba un aumento en el presupuesto del Gobierno federal antes del 30 de septiembre, el poder ejecutivo se verá obligado a implementar un cierre de actividades el 1 de octubre.

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

El BBVA GDP Tracker, que es una herramienta de estimación en tiempo real de la actividad económica, anticipa el inicio de una lenta recuperación del PIB desde septiembre de 2023. No obstante, esta recuperación se dará desde niveles bajos de crecimiento económico, que son bastante menores al promedio histórico del país.

El PIB se contrajo 1,3% a/a en julio. Por sectores productivos, el componente no primario se contrajo 1,8%, destacando el retroceso del sector construcción y de la manufactura no primaria. Por su parte, el componente primario del PIB registró u…

Esta presentación aborda la sólida relación UE-Latam y sus retos estructurales, además de analizar las palancas para el crecimiento de la productividad y en cómo ambas regiones pueden afrontar mejor los retos que se avecinan mediante el refuerz…

Algunos indicadores de actividad de agosto muestran señales positivas que apuntan a que la economía podría haber dejado atrás lo peor las recientes medidas de estímulo adoptadas.

En su decisión de septiembre, el Directorio del Banco Central decidió reducir la tasa de referencia a 7,50%, pero señaló que esto no implica un ciclo de sucesivos recortes en la tasa de interés. La posición de política monetaria, entendida como la tasa de referencia real ex-ante, se mantiene en terreno restrictivo.

Está claro que, tras esta subida, el BCE está preparado para una larga pausa y probablemente el final del ciclo de subidas, aunque no se pueden descartar por completo nuevas subidas de tipos, ya que la inflación podría sorprender al alza y el BCE ha dicho que sigue dependiendo de los datos.

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa