Buscador

Economía laboral

Últimas publicaciones de Economía laboral

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Parte importante del “pacto de rentas” se completó hace días con el quinto Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva. Aunque consolida la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, asegura que los costes laborales no supondrán presión adicional sobre la inflación, lo que debería ayudar a mantener el empleo.

Una de las características más relevantes de la recuperación de las economías avanzadas y de España desde la crisis de la COVID-19 ha sido la intensidad de la creación de empleo y la resiliencia del mercado de trabajo. El balance es claramente favorable.

En el Foro "Los retos sociales de Colombia" se presentó una versión resumida del informe: ¿Cómo es la situación social de los colombianos? Se analizan las variables relacionadas con la situación social, se caracterizan las principales cifras de…

En marzo la tasa de desempleo nacional fue 10,0%, 2,1 puntos porcentuales por debajo de la del mismo mes de 2022. Corrigiendo por estacionalidad, en marzo la tasa de desempleo fue 10,0%, menor al 10,3% observado en febrero y por debajo del 11,0…

La ocupación bruta apenas varió entre enero y marzo, mejorando las expectativas. Descontada la estacionalidad, la creación de empleo y las horas totales trabajadas se aceleraron (hasta el 1,2% y 0,6% t/t CVEC, respectivamente). Además, cayeron …

A lo largo de los dos últimos años hemos asistido a numerosos cambios del sistema de pensiones en España, que lo hacen más generoso, pero menos autosuficiente, con un mayor déficit estructural, sin ajustes por el aumento de la esperanza de vida y con mayor dependencia de las transferencias del Estado.

En el primer trimestre del año se crearon 423 mil empleos, el mejor resultado desde 1998, lo que representa un crecimiento de 9.8% TaT. En el caso específico de marzo se crearon 136 mil, lo que equivale a un crecimiento mensual de 0.6%, superior al de los últimos dos años para un mes similar (0.4% en 2021 y 0.3% en 2022).

La afiliación aumentó con fuerza en marzo (206.400 personas) y descendieron la temporalidad (hasta el 53,2%) y el paro (-48.800 personas). Corregida la estacionalidad, en el 1T23 creció la afiliación (1,0% t/t CVEC) y bajaron la contratación (-…

En febrero de 2023, la tasa de desempleo nacional fue 11,4%, ajustada por estacionalidad, mostró niveles más bajos que en los meses anteriores, explicada por un aumento de la población por fuera de fuerza laboral, con un empleo que permanece en…

En este Documento de Trabajo se describe brevemente la última actualización del módulo sectorial de la base de datos RegData FEDEA-BBVA (véase de la Fuente 2017 y 2023 y de la Fuente y Ruiz Aguirre, 2020).

Los problemas estructurales de la economía española están claramente identificados desde hace años. Son retos que España debe superar para converger a las sociedades más avanzadas, utilizando un enfoque holístico y de acciones coordinadas consistentes entre sí.

En febrero se crearon 176 mil empleos (3.4% AaA), marcando la segunda mayor creación de empleo desde 1998. Si bien este crecimiento es significativo, está en línea con la desaceleración gradual esperada.