Buscador

Economía laboral

Últimas publicaciones de Economía laboral

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La economía mexicana ha mostrado un mejor desempeño con respecto a lo esperado; lo cual se explica en parte por la fortaleza del mercado de trabajo. De acuerdo con la ENIGH la generación de empleo y las mejoras salariales han sido más relevantes para el ingreso de los hogares que las transferencias gubernamentales.

En esta edición del OTMT analizamos la evolución del mercado laboral hasta septiembre de 2023. Se hace un balance de la evolución de los principales indicadores agregados y nos centramos en el seguimiento de la Reforma Laboral, el desajuste ocupacional de los trabajadores universitarios y la formación de los emprendedores.

Como mostramos en el último Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, realizado conjuntamente con Fedea y Sagardoy Abogados, la creación de empleo en España ha continuado a lo largo de los últimos meses, aunque dando muestras de desaceler…

El 37.8% de la población en México se encontraba en situación de pobreza laboral al segundo trimestre de 2023, es decir, que cerca de 49.6 millones de personas en el país no eran capaces de cubrir el costo de la canasta alimentaria con su ingre…

La estacionalidad jugó en contra de la afiliación a la Seguridad Social (-185.400) y el desempleo (24.800) en agosto. Excluido su impacto, el número de cotizantes aumentó en 20.000, 3.500 más que en julio, y el de parados disminuyó en 7.000 tra…

La tasa de desempleo nacional de julio fue 9,6%, menor en 1,4 puntos porcentuales a la de julio del año pasado (11,0%), siendo la tasa más baja para el mes de julio desde 2015. En el margen, frente a junio de este año, la tasa de desempleo se redujo en 0,3 puntos porcentuales.

Libro editado por BBVA Research, Fundación BBVA y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) integrado por 10 capítulos que aborda las principales estadísticas sobre los múltiples flujos migratorios y de movilidad humana, y las remesas a nivel global, con énfasis en México.

Son muy conocidos los desafíos demográficos a los que se enfrentan los países desarrollados: un rápido envejecimiento y poblaciones que en algunas regiones ya empiezan a decrecer. Sin embargo, es menos sabido que la transición demográfica ya es…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La tasa de desempleo nacional de junio de 2023 fue 9,3%, la tasa más baja para un mes de junio desde 2018. La disminución en la tasa de desempleo de junio respondió a un repunte de la creación de empleo (4,7% anual) frente al 1,7% de mayo. El e…

El crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social (21.900 personas) y la reducción del desempleo (-11.000) en julio fueron menores de lo previsto. Corregido el efecto de la estacionalidad, el número de cotizantes aumentó en 16.000, 5.000 má…

La ocupación aumentó más de lo esperado entre abril y junio (603.900 personas). Descontada la estacionalidad, la creación de empleo repuntó (1,4% trimestral CVEC), pero el descenso de la jornada media limitó el avance de las horas trabajadas (0,5%). Además, la temporalidad (17,1% CVEC) y la tasa de paro (11,7%) cayeron.

El incremento de la longevidad de la población española, unido al retraso paulatino en la incorporación al mercado laboral, suponen un reto para el estado del bienestar, pero también una oportunidad para la sociedad.