Balanza Comercial

Últimas publicaciones de Balanza Comercial

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Para que el país pueda maximizar los beneficios económicos del nearshoring en el mediano plazo, el siguiente gobierno federal podría formular un plan nacional de infraestructura y favorecer una política industrial que fomente la inversión en energías renovables, vehículos eléctricos y tecnologías de la información.

Para incrementar los beneficios del nearshoring en el mediano plazo, el siguiente gobierno federal podría diseñar e implementar un plan nacional de infraestructura que contribuyera a expandir y mejorar la calidad de carreteras, vías ferroviarias, puertos, naves industriales y líneas de transmisión eléctricas.

Anticipamos que la balanza comercial sea menos deficitaria este año debido a la expectativa de un crecimiento económico de 2.4% vs. 3.0% en 2022. Para incrementar los beneficios del nearshoring, la política pública tendrá que contribuir a expan…

Anticipamos que la balanza comercial sea menos deficitaria este año ante la expectativa de un menor crecimiento económico en comparación con 2022. Para potenciar el nearshoring y los flujos de IED hacia México, el país tendrá que invertir más e…

Anticipamos que la balanza comercial sea menos deficitaria o inclusive superavitaria en algunos trimestres del próximo año en un escenario de una significativa desaceleración del crecimiento económico global. El nearshoring y la relocalización …

Dada la anticipada desaceleración en el crecimiento de la demanda externa para los próximos trimestres y su impacto negativo sobre las importaciones de México asociadas a las cadenas globales de valor, es previsible que la balanza comercial sea menos deficitaria.

La información correspondiente al primer trimestre de 2022 indica que la cuenta corriente registró un déficit de 6.5 mil millones de USD, cuya cifra anualizada equivaldría a 1.9% del PIB. Para 2022 prevemos que la cuenta corriente muestre un déficit de aproximadamente 12.0 mil millones de USD (0.9% del PIB).

Por el envío de productos relacionados con la COVID-19, el sector de las exportaciones tuvo un repunte mucho mejor de lo esperado, acompañado de un aumento del volumen. Además, el valor bruto ha contrarrestado el aumento de las importaciones y …

Si bien prevemos que continúe la recuperación gradual en los precios del petróleo en este año y los siguientes, la mejora sustancial en los balances fiscales y externos en el mediano plazo será factible si se continúa con: i) el buen desempeño …

La balanza comercial registró un déficit de USD 2,066 millones en octubre, una cifra mucho más alta que la previsión del consenso de USD 912 millones. Este déficit comercial se debe principalmente al déficit comercial petrolero, el cual resultó…

La opinión pública hacia determinadas cuestiones comerciales ha cambiado desde el ciclo electoral. Las políticas dirigidas a reducir los desequilibrios comerciales parecen tener una mayor prioridad para la Administración Trump

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Datos del comercio estatal de EEUU, indican que Michigan y California representaron 87.4% del déficit comercial con México de USD 58,355 millones en 2015. Debido a que las importaciones de EEUU de vehículos y autopartes desde México contienen una proporción significativa de insumos de EEUU, tales déficits no reflejan la ver…