Balanza por cuenta corriente

Últimas publicaciones de Balanza por cuenta corriente

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Para que el país pueda maximizar los beneficios económicos del nearshoring en el mediano plazo, el siguiente gobierno federal podría formular un plan nacional de infraestructura y favorecer una política industrial que fomente la inversión en energías renovables, vehículos eléctricos y tecnologías de la información.

Para incrementar los beneficios del nearshoring en el mediano plazo, el siguiente gobierno federal podría diseñar e implementar un plan nacional de infraestructura que contribuyera a expandir y mejorar la calidad de carreteras, vías ferroviarias, puertos, naves industriales y líneas de transmisión eléctricas.

Como suele ocurrir en economía, hay múltiples dimensiones en las que medir la competitividad. Algunas de ellas aparecen incluidas en el cuadro de indicadores del procedimiento de desequilibrios macroeconómicos de la Comisión Europea. Los último…

Anticipamos que la balanza comercial sea menos deficitaria este año debido a la expectativa de un crecimiento económico de 2.4% vs. 3.0% en 2022. Para incrementar los beneficios del nearshoring, la política pública tendrá que contribuir a expan…

Anticipamos que la balanza comercial sea menos deficitaria este año ante la expectativa de un menor crecimiento económico en comparación con 2022. Para potenciar el nearshoring y los flujos de IED hacia México, el país tendrá que invertir más e…

Anticipamos que la balanza comercial sea menos deficitaria o inclusive superavitaria en algunos trimestres del próximo año en un escenario de una significativa desaceleración del crecimiento económico global. El nearshoring y la relocalización de las cadenas globales de suministro seguirán favoreciendo la IED hacia México.

Dada la anticipada desaceleración en el crecimiento de la demanda externa para los próximos trimestres y su impacto negativo sobre las importaciones de México asociadas a las cadenas globales de valor, es previsible que la balanza comercial sea menos deficitaria.

La información correspondiente al primer trimestre de 2022 indica que la cuenta corriente registró un déficit de 6.5 mil millones de USD, cuya cifra anualizada equivaldría a 1.9% del PIB. Para 2022 prevemos que la cuenta corriente muestre un dé…

La información correspondiente al cuarto trimestre de 2021 indica que la cuenta corriente registró un superávit de 3.0 mil millones de USD, cuya cifra anualizada equivaldría a 0.9% del PIB. Para 2022 prevemos que la cuenta corriente muestre un …

La información correspondiente al tercer trimestre de 2021 indica que la cuenta corriente registró un déficit de 4.1 mil millones de USD, cuya cifra anualizada equivaldría a 1.3% del PIB. Para 2021 prevemos que la cuenta corriente muestre un dé…

La información correspondiente al segundo trimestre de 2021 indica que la cuenta corriente registró un superávit de 6.3 mil millones de USD, cuya cifra anualizada equivaldría a 1.9% del PIB. Para 2021, prevemos que la cuenta corriente muestre un déficit de aproximadamente 1.5 mil millones de USD (0.1% del PIB).

Si bien la recuperación económica continuó en el primer trimestre del año, el menor déficit de cuenta corriente en el primer trimestre de 2021 vs. el mismo lapso de 2020 así como la significativa contracción anual en la Inversión Extranjera Directa Neta son reflejo de cierta debilidad económica