El entorno macrofinanciero actual en la región de Latam tiene factores positivos y negativos que afectan a la actividad bancaria.
- Tipos de archivos Descargas:
- Archivos
Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.
Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.
Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.
El entorno macrofinanciero actual en la región de Latam tiene factores positivos y negativos que afectan a la actividad bancaria.
A finales del mes pasado se dieron a conocer los resultados del tercer levantamiento de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el INEGI. Se trata de una de las encuestas de inclusión financiera …
Se presentan los principales resultados de la ENIF 2018, y la situación y los retos que enfrentará el gobierno de AMLO y las instituciones financieras en inclusión y educación financiera. 47.1% de la población tiene cuenta bancaria o financiera…
La inclusión financiera es una prioridad en la agenda de gobiernos, reguladores y autoridades internacionales. Un marco regulatorio adecuado es una condición necesaria para avanzar en inclusión financiera. El Índice de Prácticas Regulatorias pa…
El índice valora y compara la calidad de las regulaciones que influyen en la inclusión financiera de 8 países de América Latina. Define tres categorías de prácticas regulatorias: los facilitadores, que determinan la calidad del entorno financie…
La Ley de dinero electrónico, aprobada en el 2012, abre una oportunidad de bancarización a través del uso de equipos electrónicos
El presente trabajo busca describir el estado actual del desarrollo de la banca móvil y aproximar la demanda potencial que tendría el canal de banca móvil, así como el dinero electrónico.
El bajo nivel de bancarización en México plantea el reto de incrementar la oferta de servicios financieros a través de canales innovadores
La tesis implícita que discurre en este estudio es que la institución bancaria es el actor que debe liderar un proceso serio de bancarización en un país
Este estudio identifica un conjunto de elementos que condicionan el desarrollo de la bancarización, enfatizando en los factores de carácter macroeconómico, estructural e institucional
Para poder evaluar el avance de bancarización y establecer metas de inclusión financiera, este documento propone un método para calcular el número de usuarios con tenencia de productos bancarios
La penetración del crédito en Uruguay se ubica por debajo de algunos paíse scon menor ingreso/cápita, lo que sugiereque controlando por esta variable, el ratio crédito/PIB en Uruguay debería ser muy superior a los niveles actuales, acercándose al 50%.