A finales del mes pasado se dieron a conocer los resultados del tercer levantamiento de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el INEGI. Se trata de una de las encuestas de inclusión financiera …
Se presentan los principales resultados de la ENIF 2018, y la situación y los retos que enfrentará el gobierno de AMLO y las instituciones financieras en inclusión y educación financiera. 47.1% de la población tiene cuenta bancaria o financiera (ahorro), 31.1% crédito o tarjeta de crédito, 25.4% seguro, 39.5% cuenta para el…
Inclusión Financiera en América Latina: Facilitadores, Promotores y Obstaculizadores
La inclusión financiera es una prioridad en la agenda de gobiernos, reguladores y autoridades internacionales. Un marco regulatorio adecuado es una condición necesaria para avanzar en inclusión financiera. El Índice de Prácticas Regulatorias para la Inclusión Financiera evalúa y compara los marcos regulatorios de 8 países l…
Un índice de prácticas regulatorias para la Inclusión Financiera en América Latina
El índice valora y compara la calidad de las regulaciones que influyen en la inclusión financiera de 8 países de América Latina. Define tres categorías de prácticas regulatorias: los facilitadores, que determinan la calidad del entorno financiero; los promotores, que abordan fallos de mercado específicos; y los obstaculizad…
Potencial de la banca móvil en Perú como mecanismo de inclusión financiera
El presente trabajo busca describir el estado actual del desarrollo de la banca móvil y aproximar la demanda potencial que tendría el canal de banca móvil, así como el dinero electrónico.
Lineamientos para impulsar el proceso de profundización bancaria en Uruguay
La tesis implícita que discurre en este estudio es que la institución bancaria es el actor que debe liderar un proceso serio de bancarización en un país