España | Crecimiento regional: entre la guerra, los fondos NGEU y el turismo
El impacto que la guerra de Rusia y Ucrania puede tener en las distintas comunidades autónomas en España no es homogéneo. De hecho, el efecto podría ser mayor en las regiones del norte, mientras el Levante peninsular y las islas podrían verse menos perjudicadas.
España | La borrasca económica también se nota más en el norte
En los últimos meses parece haber llegado una borrasca que enfría las previsiones económicas, afectando principalmente a las comunidades autónomas del norte. Esta corrección no debe impedir, sin embargo, que recordemos que tanto en 2021 como en 2022 se espera que el crecimiento alcance cifras históricamente elevadas.
España | Los cuellos de botella, efectos bajo la lupa
La crisis de la COVID-19 ha supuesto una perturbación notable en las cadenas de valor. No solo durante las fases iniciales, sino también en los meses más recientes. Ante esta tesitura, BBVA Research ha revisado significativamente a la baja las previsiones de crecimiento.
La mejor razón para pensar que la recuperación en España continuará durante los próximos meses tiene que ver con el alto índice de vacunación y la riqueza acumulada por algunas familias durante la crisis. Ambos factores permitirán que el gasto de los hogares siga aumentando como en los últimos seis meses.
Con estas palabras comenzó Christine Lagarde la ronda de preguntas en la rueda de prensa celebrada el pasado jueves tras la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), dando a entender que fue el principal tema de discusión.
España | Impacto del impulso fiscal de EE. UU. en España
Los planes fiscales de EE. UU. se prevé que impulsen la demanda en los mercados globales e impacten positivamente sobre el PIB mundial. El impacto “directo” en la economía española se prevé reducido, dada la limitada exposición comercial y financiera, si bien el impacto “indirecto” podría ser más elevado.
La UE y China anunciaron el 30 de diciembre un acuerdo para ampliar las oportunidades de inversión mutua, pendiente de la aprobación del Parlamento Europeo en la segunda mitad de 2021.
Se acumulan los desafíos a la gobernanza basada en reglas del comercio de bienes y servicios y de los flujos de inversión, en un contexto donde se dirime además la rivalidad entre EE. UU., China y Europa al considerar al país asiático como un "competidor estratégico" y un "rival sistémico".