Buscador

Déficit fiscal

Últimas publicaciones de Déficit fiscal

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

2023 será un año con un denso calendario electoral, en un contexto de preocupación social por los desequilibrios macroeconómicos al que se sumó una sequía histórica. Esperamos que se mantengan las tensiones en el mercado cambiario, con sus consecuencias en términos de PBI y volatilidad financiera.

Con un 2022 mejor que lo esperado, Argentina se encamina hacia un 2023 complejo, con caída en el nivel de actividad y elevada inflación que llevarán a un escenario de estanflación. Los principales retos serán la renovación de deuda en el mercado local por montos desafiantes y la vulnerabilidad del régimen cambiario.

Los desvíos de las metas del acuerdo con el FMI gatillaron un deterioro de las expectativas y de la situación económica, profundizado por tensiones políticas. La actividad económica se desacelerará más de lo previsto en los próximos trimestres.

Analizamos la política fiscal proactiva de China en 2022, estudiamos la sostenibilidad de la deuda pública en un contexto de desaceleración económica y formulamos sugerencias en materia de políticas para financiar los déficit fiscales.

El Gobierno radicó, con mensaje de urgencia, la reforma fiscal que incluye medidas sociales, principalmente transitorias, para mitigar los efectos de la pandemia sobre los más vulnerables y recauda 15,2 bn de pesos de forma permanente. De estos…

La economía peruana crecerá alrededor de 10% en 2021, en buena parte debido a un “efecto rebote” pero también apoyada por el favorable entorno externo y a pesar de la incertidumbre regulatoria y electoral. En 2022, cuando el proceso de vacunación se haya desplegado ampliamente a nivel local, se estima una expansión de 4,5%.

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú

Los datos correspondientes al tercer trimestre muestran una menor contracción de la actividad en línea con la recuperación tras la pandemia, mayor déficit del sector público a raíz del esfuerzo fiscal para combatirla y un menor déficit de cuenta corriente.

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú

Esta semana la Secretaría de Hacienda dio a conocer el paquete fiscal que presentó al Congreso para el próximo año. Es el tercero que presenta esta administración. Creo que es positivo que, después de tres paquetes fiscales, se pueda corroborar…

El PIB registró una fuerte contracción en el primer trimestre, reflejo de las medidas implementadas desde mediados de marzo para contener la propagación del nuevo coronavirus.

  • Etiquetas de Geografía
  • Perú
  • Etiquetas de Temática
  • Banca

La irrupción de la pandemia de COVID-19 y las medidas de contención tendrán un impacto insólito en las cuentas públicas. El déficit y la deuda pública se situarán en máximos de la última década.

La economía china cae y requiere mayores estímulos. Estas medidas favorables al crecimiento contribuirán a que este remonte el vuelo, por lo que el crecimiento podría acelerarse hasta el 7% a/a en el cuarto trimestre, para finalizar el año 2020 con crecimiento medio del 2,2% respecto a 2019.

El Gobierno chino ha anunciado que el PIB se ha hundido un 6,8% a/a en el primer trimestre de 2020, algo más de lo esperado, debido a las turbulencias económicas sin precedentes causadas por el brote de COVID-19 en el país.