Buscador

Desaceleración económica

Últimas publicaciones de Desaceleración económica

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

El PIB creció 7,5% en 2022, impulsado por la demanda interna, especialmente el consumo de servicios y la inversión en maquinaria. En el cuarto trimestre, la economía creció 2,9% anual, confirmando la desaceleración que se anticipaba y que continuará durante este año. BBVA Research estima un crecimiento de 0,7% para 2023.

El mundo hoy se debate entre noticias que parecen contradictorias. Por una parte una inflación alta, persistente y generalizada lo que ha llevado a los Bancos Centrales a subir tasas de interés. Por otra parte una economía global que se desacelera e incluso mencionan el riesgo de una recesión. ¿Qué ocurre en el mundo?

Como en una prueba de resistencia atlética, la economía debe reducir la velocidad para que el crecimiento económico sea sostenible a largo plazo. Es mejor guardar energías para los siguientes años. La maratón económica no es un objetivo de cort…

El mundo se puso más complejo para todos en términos económicos por el aumento de las tensiones comerciales entre las grandes potencias. Incertidumbres que afectaron negativamente los mercados financieros generando grandes volatilidades tantos …

La desaceleración se extiende hacia el 4T19, ya que los datos continúan siendo débiles a pesar de un mejor tono en las negociaciones comerciales y un menor riesgo de brexit. Los servicios y la demanda interna siguen apoyando el crecimiento, per…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Posible recesión en la economía americana ha llevado a un cambio de lenguaje y dirección de la política monetaria de los principales bancos centrales al rededor del mundo. Las señales emitidas por la economía mundial produjeron un escenario de riesgo que se vio reflejado en la compra de activos refugio.

En la jornada inaugural de la APN, el primer ministro, Li Keqiang, tras la previsible alabanza de los logros conseguidos en 2018, incluido el objetivo de crecimiento del 6,5%, mostró un tono de preocupación y precaución ante la elevada incertidumbre.

Reinhart y Rogoff, dos académicos de renombre, escribieron hace unos años sobre cómo en cada crisis, economistas, políticos y resto del mundo, nos convencemos acerca de cómo esta vez los desequilibrios que terminan llevando a una crisis no son…

El crecimiento del PIB en España se mantiene elevado, aunque se ha observado una moderación respecto a años anteriores. Si bien existe cierta tentación en buscar un único culpable, el resultado parece más la conjunción de diversos factores. Alg…

La desaceleración de América Latina, iniciada en 2012, acabará este año. Luego de un inicio del año complicado, las condiciones externas y domésticas parecen ir mejorando en la mayoría de países de América Latina.

  • Etiquetas de Geografía
  • Latam

The global outlook has improved slightly, especially in emerging Asia. Slowdown of Latam GDP will end in 2016 (-0.9%) in 2016, with a gradual recovery in 2017 (1.8%). Inflation, though still high in South America, continues to abate in most countries. Central banks adopt a more dovish bias, except in Colombia and Mexico.

  • Etiquetas de Geografía
  • Latam

La economía de América Latina se contrajo 0,4% en 2015 y lo más probable es que el PIB de la región caiga otra vez este año, en contraste con un crecimiento promedio de aproximadamente 4% en los años anteriores.

  • Etiquetas de Geografía
  • Latam