Economía Financiera y Bancos Centrales

Últimas publicaciones de Economía Financiera y Bancos Centrales

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Nuestra previsión todavía apunta hacia un nuevo aumento de tasas en septiembre, pero las debilidades en los datos recientes y las comunicaciones del BCE antes y durante la reunión han aumentado la probabilidad de una posible pausa y la posibilidad de que no haya más aumentos de tipos de interés.

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

Banxico mantuvo un tono restrictivo y reiteró que mantendrá "la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado".

Con esta decisión, Banxico puso fin al ciclo de subidas de tasas más rápido de la historia, reconoció que está en marcha "una fase de desinflación", pero afirmó que mantendrá la tasa monetaria sin cambios "durante un periodo prolongado"

El próximo movimiento no está a la vuelta de la esquina, pero será una bajada. Banxico podría comenzar a recortar las tasas en el 4T. Creemos que debería hacerlo.

La reunión de hoy deja claro que, tras la próxima subida de tipos prevista para junio (hasta el 3,50%/4,00%, tipo de depósito/tipo de referencia), es bastante probable que se produzcan más subidas, aunque también dependerán de la naturaleza de …

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

Banxico aumentó la tasa monetaria 25 pb a 11.25%, reconoció que la inflación se está desacelerando, revisó a la baja sus pronósticos de inflación general de corto plazo, tomó un tono menos agresivo y dejó la puerta abierta para una pausa en la próxima reunión en mayo

La reunión de hoy no indica ningún sesgo particular a nuestra opinión de que el BCE subirá los tipos 50 puntos básicos (pb) en marzo y 25 pb más en mayo. La reacción del mercado fue “dovish” ya que se considera que los bancos centrales -la Fed, el Banco de Inglaterra y el BCE- están cerca del final del ciclo de subidas.

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

Lo más probable es que Banxico siga los pasos de las próximas alzas de la Fed .

Le queda todavía mucho recorrido al ciclo de subidas: Banxico probablemente igualará las (ahora mayores) alzas previstas para la tasa de fondos federales

En su reunión de junio, el Banco de la República incrementó la tasa de política monetaria en 150 puntos básicos, llevándola al 7,5%. La votación fue unánime.

En Estados Unidos, después de más de una década en que la inflación estuvo consistentemente por debajo del objetivo de la Reserva Federal (la Fed), ésta ha aumentado hasta alcanzar niveles no vistos en 40 años.

Crédito a la vivienda de la banca comercial registró mejores condiciones de otorgamiento y una recomposición en su destino, mientras que el segmento automotriz presentó una caída en términos reales, a pesar de ofrecer mejores condiciones de plazo y tasa de interés. El crédito a empresas cayó 3.1% anual durante agosto.