Buscador

Exportaciones

Últimas publicaciones de Exportaciones

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En 2022 el crecimiento del PIB en País Vasco habría alcanzado el 4,4%. Se espera que la recuperación continúe en 2023 y 2024, con avances del 1,3% y el 2,9%, respectivamente. El PIB y PIB per cápita podrían retornar al nivel prepandemia este año.

En 2022, el país ha vuelto a mostrar un crecimiento del PIB superior al del conjunto de la eurozona. Más aún, en un entorno de aumento del precio de las importaciones, ha podido mantener un superávit en la cuenta corriente que le permite continuar reduciendo su dependencia de la financiación exterior.

En las últimas dos décadas China ha incrementado su importancia tanto en el comercio mundial de bienes, triplicando su peso en las exportaciones e importaciones mundiales, como en el de servicios y capitales. Ello se refleja en cambios sustanci…

La semana pasada el gobierno federal anunció un nuevo plan para intentar reducir los elevados niveles de inflación. Me parece que dicho plan no logrará su objetivo.

Desde que se iniciara la invasión rusa de Ucrania, la Unión Europea (UE) ha tenido que hacer frente a la dependencia histórica del gas ruso, que suponía alrededor del 40% del consumo en 2021. Esta vinculación fue creciendo a lo largo de los últ…

  • Etiquetas de Geografía
  • Europa

El PIB de Madrid creció en 2021 un 5,0%. Pero la guerra en Ucrania y las sanciones reducen las expectativas de crecimiento. Así, se espera que el PIB madrileño aumente en un 4,3% en 2022 y 2,6 en 2023%. Al final de 2023, el PIB podría recuperar el nivel de 2019.

El PIB de Murcia creció en 2021 un 5,2%. Las sanciones impuestas a la economía rusa, el aumento del precio de las materias primas y la incertidumbre reducen las expectativas de crecimiento. Aún así, el PIB murciano podría crecer un 4,1% en 2022 y 3,2% en 2023. Al final de 2023, el PIB podría superar en casi un 4% el de 2019

En el primer trimestre, el PIB creció 8,5% anual y 1% inter-trimestral. El consumo mantuvo una buena dinámica gracias al gasto en bienes durables y semi-durables y al sector de servicios. La inversión, que tuvo un buen comportamiento, estuvo im…

La invasión rusa de Ucrania y las severas sanciones asociadas representan un significativo choque de oferta, con efectos negativos tanto sobre el crecimiento como sobre la inflación, a través de los canales de materias primas, volatilidad finan…

Si se evitan los efectos de segunda ronda con los acuerdos necesarios, la política monetaria y fiscal pueden tener todavía margen de maniobra suficiente como para sortear escenarios de estanflación, y contribuir con medidas redistributivas a mi…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Las sanciones impuestas a Rusia tendrán un impacto negativo sobre la economía española. Los canales de transmisión directos son reducidos, pero los indirectos pueden llevar a una interrupción de la recuperación durante los próximos meses.

El PIB del País Vasco se acelerará en 2022 hasta el 5,3%. En 2023 el aumento del PIB se podría moderar hasta el 4,5%. De cumplirse las previsiones, se crearían 56 mil empleos entre 2020 y 2023. A corto plazo, el sesgo sobre las previsiones puede ser al alza si se confirma un menor impacto de la pandemia en la actividad.