Las sanciones impuestas a Rusia tendrán un impacto negativo sobre la economía española. Los canales de transmisión directos son reducidos, pero los indirectos pueden llevar a una interrupción de la recuperación durante los próximos meses.
España | La borrasca económica también se nota más en el norte
En los últimos meses parece haber llegado una borrasca que enfría las previsiones económicas, afectando principalmente a las comunidades autónomas del norte. Esta corrección no debe impedir, sin embargo, que recordemos que tanto en 2021 como en 2022 se espera que el crecimiento alcance cifras históricamente elevadas.
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará la primera estimación del PIB para el 3T21 y es muy probable que el crecimiento de esta variable se haya acelerado. La razón es que en 2T21 se observaron cifras atípicas que habrían revertido hacia valores más normales en 3T21.
España fue el país de la eurozona que registró un mayor repunte de la tasa de ahorro de los hogares en la primera mitad del pasado año. Las restricciones sanitarias y el temor al contagio fueron los principales responsables del incremento del ahorro familiar.
Perú | Análisis en tiempo real del impacto del COVID-19 sobre el consumo (22 de febrero)
En el mes de febrero, el consumo con tarjetas disminuyó 4,3% con respecto a similar mes del año previo (26,9% en enero de 2021). Se vio un fuerte incremento de la participación de las compras on-line con tarjetas, en línea con las nuevas restricciones de movilidad.
En economía nos estamos acostumbrando a ver lo nunca visto. A la histórica caída que se observó en el PIB de España durante el primer semestre del año, ha seguido un crecimiento que terminará siendo uno de los más elevados que se hayan registrado.
España | Consumo: caída sin precedentes y heterogénea en Cataluña
La caída del gasto de los hogares no tiene precedentes. Los datos de gasto en tarjeta de crédito de BBVA pasaron de aumentar en torno a un 10% en Cataluña antes del estado de alarma a presentar una caída de casi el 60% tras su aplicación.
La desaparición de los vientos de cola, la atonía de la riqueza financiera, el avance moderado de la financiación y el repunte de la incertidumbre ralentizarán el crecimiento del consumo de los hogares hasta el 1,8% en 2019 y el 1,7% en 2020