Buscador

gasto público

Últimas publicaciones de gasto público

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Los ingresos públicos en el primer trimestre de 2023 fueron inferiores a los del programa por 117,486 millones de pesos (0.4% del PIB) debido principalmente a los menores ingresos petroleros, los cuales fueron afectados por las menores cotizaciones internacionales del barril de petróleo.

Los ingresos públicos en 2022 fueron superiores a los del programa por 422,463 millones de pesos (1.5% del PIB) debido principalmente a los mayores ingresos petroleros y, en menor medida, al desempeño de los ingresos no tributarios.

Para 2022 la SHCP estima que la pérdida recaudatoria por IEPS de combustibles se sitúe en alrededor de 397,600 millones de pesos (1.4% del PIB) y que el excedente de ingresos petroleros sea 397,840 millones de pesos (1.4% del PIB).

La SHCP estima que la pérdida recaudatoria anual por IEPS de combustibles sea 421,600 millones de pesos (1.5% del PIB) y que los ingresos petroleros estén 368,710 millones de pesos (1.3% del PIB) por encima del programa. Consecuentemente, este …

En Colombia, la demanda interna y la conyuntura externa han presionado al alza la inflación. La respuesta del Banco de la República, mediante la subida de tasas, apunta a una desaceleración saludable de la economía en 2023 y una recuperación en…

La crisis provocada por la COVID ha dejado un legado de más deuda y más déficit público en España. Además, la senda prevista de estabilidad presupuestaria hace que las cuentas públicas estén más expuestas a los escenarios de riesgo existentes.

Los hallazgos de este documento parecen confirmar que la política fiscal en México ha sido procíclica durante el periodo comprendido entre 1993 y 2019.

En marzo de 2022 el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) fue 46.8% vs. 50.0% del PIB en diciembre de 2021. La reducción en el SHRFSP se explica por la caída de 1.7 y 1.5 puntos porcentuales del PIB en el…

Las previsiones del Programa de Estabilidad apuntan a una recuperación bastante intensa, con un crecimiento del PIB por encima del potencial, pero las cuentas públicas apuestan a una mejora cíclica del déficit y no de su componente estructural.

Las previsiones que presente el Gobierno en el Programa de Estabilidad deberán dejar claro que la recuperación económica no será suficiente para reducir consistentemente el déficit público. Todo apunta a que una parte del gasto ha dado un salto…

En estos dos años, nuestras vidas han estado marcadas por la aparición de un virus que provocó una de las mayores crisis sanitarias de las últimas décadas. Hacer frente a esta situación inédita ha supuesto un reto que ha dejado huella en todos, también cicatrices en las cuentas públicas.

En diciembre de 2021 el saldo histórico de los RFSP fue 50.3% vs. 51.7% del PIB en diciembre de 2020. La reducción en este saldo se debió a la caída de 1.6 puntos porcentuales de PIB en el componente de deuda externa. En contraste, la deuda interna aumentó en 0.2 puntos porcentuales entre diciembre 2020 y diciembre 2021.