Global | Reconstruyendo las confianzas en la era digital
La COVID-19 asestó un fuerte golpe que nos ha situado de lleno en la era digital, por lo que en 2021 será determinante moldear y fortalecer los acuerdos y las instituciones sobre las que nuestras sociedades puedan avanzar y prosperar. Destacan varios obstáculos para poder avanzar.
Se acumulan los desafíos a la gobernanza basada en reglas del comercio de bienes y servicios y de los flujos de inversión, en un contexto donde se dirime además la rivalidad entre EE. UU., China y Europa al considerar al país asiático como un "competidor estratégico" y un "rival sistémico".
La caída del volumen del comercio global está reflejando la recesión global más severa desde la Segunda Guerra Mundial, tanto por el conjunto de economías afectadas como por la intensidad de las caídas del PIB que se esperan en los trimestres centrales de 2020.
La falta de respaldo de EE.UU. al comunicado del G7 en el que se volvía a abogar por un comercio global abierto, multilateral y sujeto a reglas a las pocas horas de su difusión puede haber sorprendido, pero no es sorprendente.
EE.UU., la UE y China son los núcleos principales de la red comercial mundial. El período 1980-2008 fue el periodo más reciente en el que se registró un elevado dinamismo del comercio impulsado por el crecimiento de los mercados emergentes, los avances tecnológicos y logísticos y, por último, pero no por ello menos importan…
La globalización está íntimamente relacionada con el desarrollo económico. Las etapas de mayor dinamismo del comercio y del PIB fueron las décadas previas a la IGM, los años posteriores a la IIGM y el período entre la década de 1980 hasta la crisis de 2009. Esta última estuvo caracterizada por el protagonismo de los países …
Perspectivas macroeconómicas y retos del mercado de trabajo
Desde 2013 se ha producido un intenso proceso de creación de empleo. Tras destruir un 17,1% de la afiliación a la Seguridad Social desde Julio de 2007 a Febrero de 2013, se ha recuperado ya el 68,3% de la afiliación destruida (Junio 2017).
The threat to globalization and technological change: impacts
After widespread benefits, especially and unquestionably for EM’s, support for globalization is retreating. Digital technologies and robots are seen as a threat to employment, though probably this is not the case. The backslash has been manifested in advanced economies through populism, which has complex roots.