Inflación subyacente

Últimas publicaciones de Inflación subyacente

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Precios al consumo crecieron 3,28% intermensual en nov., por debajo de nuestras expectativas (4,0%) y consenso (3,7%); inflación anual se aceleró hasta 61,98% (anterior: 61,36%). Con los recientes resultados inferiores a los esperados, y sorprendentes subidas de tipos, la inflación al consumo a finales de año rondaría 65%.

La inflación sorprendió a la baja en octubre en las principales economías. Además de un efecto base favorable y un menor precio de la energía, la inflación de los servicios también está comenzando a disminuir, tanto en Estados Unidos como en la eurozona. Mientras tanto, los cuellos de botella parecen haberse superado.

En octubre, el IPC de EE. UU cayó a 3,2% interanual, una disminución de 0,5% impulsada por una inflación general estable, una subyacente inferior a la esperada y una reducción de los precios de la vivienda y la energía. Anticipamos que en el cu…

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

La inflación mensual de octubre fue 0,25% y la anual 10,48%. El resultado se ubica por debajo de las expectativas de los analistas del mercado, que según la encuesta del Banco de la República esperaban en promedio 0,37%.

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

Los precios al consumo aumentaron 3,43% intermensual en octubre, por debajo de lo esperado (4,5%), traduciéndose en inflación anual del 61,36%. Prevemos que inflación al consumo se acerque más al límite superior de proyecciones de inflación rev…

En septiembre, la inflación mensual fue 0,54% y la anual 11,0%. Los resultados estuvieron en línea con las expectativas de los analistas del mercado (0,54% para la variación mensual, de acuerdo a la encuesta del Banco de la República) y las nuestras (0,50%).

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

Los precios al consumo subieron 4,75% m/m (septiembre), cifra cercana a nuestras expectativas y consenso mercado (4,8%); inflación anual se aceleró hasta 61,5%. Suponiendo un retraso en ajuste de la moneda y aterrizaje suave del crecimiento, prevemos que la inflación al consumo alcance 70% a finales de 2023 y 50% en 2024.

Los precios repuntaron un 9,09% intermensual en agosto, superando nuestras expectativas (7%) y las del consenso (7,2%). Con este incremento, la inflación anual se sitúa en el 58,9%. Dado que el dato es mayor de lo esperado, es probable que la i…

Los precios al consumo crecieron 9,49% en julio, por encima de nuestras expectativas (9%) y consenso del mercado (8,6%). La inflación anual de los precios al consumo se aceleró hasta 47,8% vs. 38,2% del mes anterior. Prevemos que se acelerará h…

Los precios al consumo subieron 3,92% (junio), por debajo de nuestras previsiones (4,85%) y consenso del mercado (4,3%). La inflación anual bajó del 39,6% (mayo) al 38,2% por efectos de base favorables impulsados por precios de la energía. Espe…

La inflación general intensificó su tendencia a la baja en la mayoría de los países en mayo, mientras que la inflación subyacente parece haber dejado atrás los máximos, pero sigue siendo elevada. Los cuellos de botella de la oferta se normalizan, pero siguen suavizándose.

Los precios al consumo repuntaron un 0,04% en mayo por los precios cero del gas natural, de manera que el dato anual cae al 39,6% debido a los efectos de base favorables. Incluso suponiendo una depreciación gradual de la moneda, prevemos que la inflación al cierre de 2023 se sitúe cerca del 50%.