España | Más contratos indefinidos en mayo, y menos temporales de duración indeterminada
La estadística de contratos de mayo de 2022 confirmó el repunte de la contratación indefinida, sobre todo entre los jóvenes, y la caída del número de contratos temporales, focalizado en aquellos de duración indeterminada (obra y servicio).
México | El consumo cae (-)1.5% en mayo con contracción del sector turismo
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) se desacelera ante la caída del sector turismo después del alto dinamismo registrado en abril detonado por el periodo vacacional de Semana Santa.
El PIB de Cataluña creció en 2021 un 5,2%. Las sanciones impuestas a Rusia y el aumento de precios en combustibles reducen las expectativas de crecimiento. Aún así, el PIB catalán podría incrementarse en un 4,2% en 2022 y 3,5% en 2023 situando a Cataluña entre las regiones más dinámicas en el bienio.
México | El consumo crece 8.9% en abril impulsado por el sector turismo
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research registró una variación mensual de 17.4% en el segmento de hoteles, mientras que el segmento de restaurantes creció 16.1%.
China | Confinamiento de Shanghái: escenarios e impacto en la cadena de suministro global
El brote de COVID-19 en Shanghái se ha agravado recientemente muy rápidamente. Las autoridades chinas siguen apostando por su estrategia "covid-cero". Si bien persisten las dudas sobre si Shanghái puede ganar esta difícil batalla, estamos seguros de que las autoridades no capitularán a corto plazo ante la variante ómicron.
México | El consumo crece 1.8% en marzo con ralentización del segmento de servicios
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en el mes de marzo un crecimiento de 1.8% MaM con cifras ajustadas por estacionalidad, con ralentización del sector servicios posiblemente asociada a menor consumo de residentes (vs turismo internacional), y un moderado crecimiento en el segmento de bienes.
México | El consumo crece 4.7% en febrero con impulso de servicios y mayor movilidad
Las cifras sugieren un incremento en las actividades de los hogares fuera de casa tras la baja movilidad reportada en enero asociada a la variante Ómicron, tal como lo apunta el consumo de gasolina (como proxy de movilidad) que en el segundo mes del año creció 5.4% (vs -4.7% en enero).