Buscador

mercado laboral

Últimas publicaciones de mercado laboral

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Como mostramos en el último Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, realizado conjuntamente con Fedea y Sagardoy Abogados, la creación de empleo en España ha continuado a lo largo de los últimos meses, aunque dando muestras de desaceleración.

La estacionalidad jugó en contra de la afiliación a la Seguridad Social (-185.400) y el desempleo (24.800) en agosto. Excluido su impacto, el número de cotizantes aumentó en 20.000, 3.500 más que en julio, y el de parados disminuyó en 7.000 tras crecer el mes anterior. La temporalidad menguó 6 décimas hasta el 56% CVEC.

La tasa de desempleo nacional de junio de 2023 fue 9,3%, la tasa más baja para un mes de junio desde 2018. La disminución en la tasa de desempleo de junio respondió a un repunte de la creación de empleo (4,7% anual) frente al 1,7% de mayo. El e…

El crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social (21.900 personas) y la reducción del desempleo (-11.000) en julio fueron menores de lo previsto. Corregido el efecto de la estacionalidad, el número de cotizantes aumentó en 16.000, 5.000 má…

El incremento de la longevidad de la población española, unido al retraso paulatino en la incorporación al mercado laboral, suponen un reto para el estado del bienestar, pero también una oportunidad para la sociedad.

En mayo, el desempleo dio señales mixtas, con reducción a nivel nacional pero incremento en el nivel urbano. Los sectores de servicios lideraron la creación de empleo y las mujeres fueron las grandes partícipes de esta creación, representando el 99% del empleo creado respecto a mayo del 2022.

La afiliación aumentó moderadamente en junio (54.500 personas) y el paro descendió (-50.300 personas). Corregida la estacionalidad, la ocupación creció en el 2T23 (1,1% t/t CVEC) y bajaron la contratación (-1,7%) y el desempleo registrado (-2,9%).

La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 200.400 personas, en línea con lo previsto. Sin embargo, el paro cayó menos de lo esperado (-49.300). Corregida la estacionalidad, se estima que el empleo creció en 50.000 personas -la mitad que en…

Una de las características más relevantes de la recuperación de las economías avanzadas y de España desde la crisis de la COVID-19 ha sido la intensidad de la creación de empleo y la resiliencia del mercado de trabajo. El balance es claramente …

La afiliación aumentó el pasado mes (238.400 personas) y el desempleo menguó (-73.900 personas). Corregida la estacionalidad, el empleo creció en 120.000 y cayeron la ratio de temporalidad (hasta el 57,3%) y el paro (-33.000).

En el primer trimestre del año se crearon 423 mil empleos, el mejor resultado desde 1998, lo que representa un crecimiento de 9.8% TaT. En el caso específico de marzo se crearon 136 mil, lo que equivale a un crecimiento mensual de 0.6%, superior al de los últimos dos años para un mes similar (0.4% en 2021 y 0.3% en 2022).

Una descripción muy detallada de la situación social de los colombianos, no solo con las cifras de pobreza e ingresos, las brechas de género, el mercado laboral, entre otros, sino también, identificando sus determinantes, el desempeño de estos y las propuestas de política para lograr un mejor balance social del país.