Buscador

NGEU

Últimas publicaciones de NGEU

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En 2022 el crecimiento del PIB en País Vasco habría alcanzado el 4,4%. Se espera que la recuperación continúe en 2023 y 2024, con avances del 1,3% y el 2,9%, respectivamente. El PIB y PIB per cápita podrían retornar al nivel prepandemia este año.

BBVA Research prevé que el PIB andaluz crezca un 1,3% en 2023 y recupere los niveles prepandemia. Para el 2024, el aumento de la actividad se acelerará hasta el 2,4%, y a lo largo de ese año se prevé que pueda recuperar el PIB per cápita.

El progreso económico y el bienestar dependen a largo plazo de la innovación, la productividad y el empleo. La revolución digital y la transición energética son una oportunidad para la sociedad española, pero también un enorme reto.

Se prevé que el PIB aragonés crezca en 2022 un 3,3%, aunque la desaceleración económica actual continuará en los próximos trimestres. Se espera un aumento del PIB regional del 0,6% en 2023, por la caída de la demanda europea, el aumento en los …

La Inteligencia Artificial se posiciona como clave para el desarrollo económico. Es por ello que el NGEU ha dotado a España de 600 millones de euros. Este estudio caracteriza el uso de la IA en las empresas españolas, analizando la implicación …

BBVA Research prevé que el PIB aumente un 1,0% en 2023, por debajo del 4,4% de 2022, lo que retrasaría cuando menos hacia final de año la convergencia al nivel de actividad anterior a la pandemia.

La IA es un conjunto de técnicas para realizar actividades que hasta ahora requerían inteligencia humana y que, siendo aún incipiente, suscita gran interés para investigadores, empresas y Gobiernos de todo el mundo. ¿Cuáles son sus principales usos, los niveles de adopción o los obstáculos para el avance?

Tras un impacto del Plan en 2021 por debajo de lo esperado inicialmente, el énfasis debe recaer ahora en agilizar y acelerar su ejecución, y aprovecharlo para transformar nuestra economía, además de para invertir bien en buenos proyectos que si…

El PIB de Aragón creció en 2021 un 4,2%. Las sanciones impuestas a Rusia y el aumento de precios en combustibles reducen las expectativas de crecimiento. Aún así, el PIB aragonés podría incrementarse en un 2,9% en 2022 y en un 3,0% en 2023. Al…

Las previsiones del Programa de Estabilidad apuntan a una recuperación bastante intensa, con un crecimiento del PIB por encima del potencial, pero las cuentas públicas apuestan a una mejora cíclica del déficit y no de su componente estructural.

El programa NextGenerationEU no debió haber sido percibido o explicado como parte de una política fiscal contracíclica. Es en realidad una oportunidad para dar un primer avance hacia una nueva transformación de la economía española.

El incremento de los contagios durante el último mes, junto con el aumento en costes observado durante la mayor parte del pasado año, hacen presagiar un debilitamiento de la recuperación en España en el inicio de 2022.