Buscador

precios al consumo

Últimas publicaciones de precios al consumo

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En agosto, la inflación mensual fue 0,70% y la anual 11,43%, ubicándose por encima de las expectativas promedio de los analistas del mercado, que de acuerdo a la encuesta del Banco de la República esperaban una variación mensual del 0,44%.

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

En julio, la inflación mensual fue 0,50% y la anual 11,78%, por encima del promedio de las expectativas de los analistas del mercado (0,30%), e incluso por encima del máximo esperado de acuerdo a la encuesta del Banco de la República. Frente al registro de la variación anual de junio, la inflación bajó 34 pbs.

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

En junio la inflación mensual fue de 0,30% y la anual de 12,13%, ubicándose levemente por debajo de las expectativas de los analistas del mercado de 0,37% (de acuerdo a la encuesta del Banco de la República), descendiendo por tercer mes consecu…

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

La inflación en enero continuó acelerándose, alcanzando una variación anual de 13,2% y una mensual de 1,78%. La cifra fue un poco superior a la esperada por la media de analistas consignada en la encuesta del Banco de la República (1,61%).

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

En junio la inflación mensual fue del 0,51% y del 9,67% en la variación anual, en línea con las expectativas de los analistas del mercado, y la de BBVA Research. La inflación básica (sin alimentos) se ubicó en 6,84% en la variación anual, acele…

  • Etiquetas de Temática
  • Banca

El rezago de transmisión de la política monetaria al nivel de precios es de cinco y dos trimestres para las economías de EE.UU. y México, respectivamente. Una sorpresa de 50 puntos base en la tasa de referencia reduciría el nivel de precios en 0.54% y 0.14% en EE.UU. y México, respectivamente.

El aumento significativo en la cotización internacional de las gasolinas derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania afectará negativamente la recaudación por IEPS gasolinas y diésel en este año.

En noviembre, los precios al consumo crecieron un 3,51%, con lo que la inflación interanual se sitúa en el 21,31%, en comparación con 19,89% en octubre. Creemos que en estos meses que vienen el CPI va a sorprender al alza, aproximándose la tasa…

El Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Lima registró una variación de 0,36% m/m en noviembre (consenso Bloomberg: +0,30%). El resultado de noviembre se explicó, principalmente, por el aumento de los precios de los combustibles, las …

Los precios al consumo en octubre subieron un 2,39%, sorprendentemente menos de lo previsto, y sitúan la inflación anual en el 19,89% frente al 19,58% del mes anterior. Prevemos una inflación de los precios al consumo del 19,5% a finales de año…

Los precios al consumo repuntaron 1,12% intermensual y 19,25% interanual. La subida volvió a ser superior a lo previsto por el incremento mayor de los precios de los alimentos. Prevemos que la inflación de los precios al consumo se acerque al 19% hasta noviembre y cierre 2021 en el 17% con ayuda de efectos base positivos.

Los precios al consumo subieron 1,94% en junio, repunte notablemente superior al previsto en el actual contexto de reapertura, situando la inflación anual en 17,53% (frente al 16,59% del mes anterior). Prevemos que la inflación de los precios al consumo se sitúe en torno al 18,5% hasta noviembre y cierre 2021 cerca del 16%.