Buscador

Reforma laboral

Últimas publicaciones de Reforma laboral

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Las graves consecuencias económicas de la pandemia y la aplicación de los ERTE resaltaron el papel que puede jugar la jornada laboral en los ajustes que llega a experimentar el mercado de trabajo.

En esta edición del OTMT analizamos la evolución del mercado de trabajo hasta diciembre de 2022 o enero de 2023. Se hace un balance de la evolución de los principales indicadores agregados y nos centramos en los efectos del envejecimiento demográfico en empleo, horas de trabajo, relevo ocupacional y formación continua.

El tipo de contrato contribuye a explicar las diferencias de jornada laboral entre asalariados, sobre todo para los ocupados a tiempo parcial. Salvo excepciones, la reforma laboral de 2022 no parece haber afectado al diferencial de horas trabaj…

Aunque la evolución del empleo y su composición son inequívocamente favorables, la información suministrada por las autoridades laborales es insuficiente para evaluar el impacto de la reforma laboral sobre otras variables, como el paro y las ho…

En un contexto de elevada incertidumbre por la guerra en Ucrania, el shock energético y una inflación más elevada y persistente de lo esperado a lo largo del último año, las previsiones para España apuntan a una desaceleración económica en 2023…

La reforma laboral cambia la distribución sectorial de los contratos por duración: pierden importancia los sectores con un mayor peso en los contratos de menor duración, como la hostelería y el sector primario, y la ganan el resto de sectores.

Siete meses después de su entrada en vigor, la reforma laboral presenta numerosas luces, pero también alguna sombra. Una evaluación continua podría evitar que la reducción de la temporalidad se viese eclipsada por el aumento en la rotación y la parcialidad de los nuevos contratos indefinidos.

La contratación indefinida aumentó un 209% hasta junio con respecto a los registros prepandemia, mientras que la temporal cayó un 37%, lo que sitúa la ratio de temporalidad en mínimos desde 1985. Sin embargo, todavía es pronto para evaluar con …

La estadística de contratos de mayo de 2022 confirmó el repunte de la contratación indefinida, sobre todo entre los jóvenes, y la caída del número de contratos temporales, focalizado en aquellos de duración indeterminada (obra y servicio).

El repunte de la temporalidad impulsó la afiliación (213.600 personas) el pasado mes, mientras que el desempleo menguó (-99.500 personas). Corregida la estacionalidad, se mantuvo este patrón. Crecieron el empleo (70.000 personas) y la ratio de …

La estadística de contratos confirmó el incremento de la contratación indefinida y la reducción de la temporal. En consecuencia, la ratio de temporalidad disminuyó, sobre todo entre los más jóvenes.

La afiliación aumentó el pasado mes (184.600 personas) -impulsada por la contratación indefinida- y el desempleo menguó (-86.300 personas). Corregida la estacionalidad, se mantuvo este patrón. El empleo creció (90.000) y cayeron la ratio de temporalidad (hasta el 58%) y el paro (-50.000).