Buscador

renta

Últimas publicaciones de renta

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En este Documento de Trabajo se describe brevemente la última actualización de RegData, una base de datos que recoge los principales agregados económicos y demográficos de las regiones españolas durante las últimas seis décadas. En su mayoría, las series comienzan en 1950 o 1955 y se extienden hasta 2021.

Los jóvenes españoles se emancipan a los 30 años, unos tres después que la media europea. Uno de los motivos principales de este retraso está relacionado con la dificultad de acceder a una vivienda a un coste reducido y en una localización que satisfaga las preferencias de los recién graduados.

En este Documento de Trabajo se describe brevemente la última actualización del módulo sectorial de la base de datos RegData FEDEA-BBVA.

Se describe brevemente la última actualización de RegData hasta el 2020, una base de datos que recoge los principales agregados económicos y demográficos de las regiones españolas durante las últimas seis décadas.

A pesar de la evidente mejora de la renta per cápita en España durante las últimas décadas y de los considerables recursos que el sector público ha dedicado a intentar reducir las diferencias entre las regiones españolas, el balance en t�…

La brecha de España con las economías europeas más avanzadas en renta per cápita y bienestar, de unos 20 puntos porcentuales de promedio en las últimas cuatro décadas, se explica porque utilizamos poco y mal nuestro capital humano, la principal riqueza de cualquier país.

España fue el país de la eurozona que registró un mayor repunte de la tasa de ahorro de los hogares en la primera mitad del pasado año. Las restricciones sanitarias y el temor al contagio fueron los principales responsables del incremento del ahorro familiar.

En esta nota se describe brevemente la última actualización de RegData, una base de datos que recoge los principales agregados económicos y demográficos de las regiones españolas durante las últimas seis décadas. En su mayoría, las seri…

En este trabajo se describe la construcción del módulo sectorial de la base de datos RegData FEDEA-BBVA. Las series regionales de empleo, ocupados y asalariados, VAB, salarios medios y remuneración de asalariados de RegData se desagregan en …

En esta nota se analiza la contribución de la demografía, el empleo y la productividad a las disparidades de renta per cápita entre las regiones españolas y a su evolución durante las últimas seis décadas

En esta nota se describe brevemente la última actualización de RegData, una base de datos que recoge los principales agregados económicos y demográficos de las regiones españolas durante las últimas seis décadas. En su mayoría, las series comienzan en 1950 o 1955 y se extienden hasta 2018.

Con este trabajo comienza una serie en la que se analizará la evolución del PIB per cápita de las comunidades autónomas españolas y sus factores determinantes utilizando las series enlazadas de renta y empleo regionales que se recogen en la base de datos RegData descrita en de la Fuente (2017).