Buscador

Análisis Regional España

Últimas publicaciones de Análisis Regional España

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

En este Documento de Trabajo se analiza la evolución de la financiación definitiva de las comunidades autónomas de régimen común desde el 2002 hasta el 2021.

Las últimas crisis se han saldado con un fuerte incremento del endeudamiento autonómico, condicionando también su estructura. El FLA permitió el acceso a la financiación en un momento de cierre de los mercados a unas condiciones muy favorables, y se ha convertido en el principal instrumento de financiación de las regiones.

En esta edición del OTMT analizamos la evolución del mercado laboral hasta septiembre de 2023. Se hace un balance de la evolución de los principales indicadores agregados y nos centramos en el seguimiento de la Reforma Laboral, el desajuste ocu…

Como mostramos en el último Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, realizado conjuntamente con Fedea y Sagardoy Abogados, la creación de empleo en España ha continuado a lo largo de los últimos meses, aunque dando muestras de desaceler…

La economía de Cantabria crecerá un 2,0% en 2023, y se acelerará en 2024 hasta el 2,5%. Esto permitirá retornar al nivel de PIB prepandemia este año.

Según los datos de gasto con tarjetas de BBVA, los meses de verano se han caracterizado por una leve mejora del gasto turístico respecto al inicio del año, impulsado por el buen comportamiento del consumo por parte de españoles y a pesar de la atonía del turismo por parte de extranjeros.

El PIB de Asturias podría crecer un 2,1% y en 2023 recuperar el nivel prepandemia. Para el 2024, el aumento de la actividad se acelerará hasta el 2,5%, y a lo largo de ese año se prevé que pueda recuperar el PIB per cápita. De cumplirse estas previsiones, Asturias crearía más de 16.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2024.

A lo largo de la última década, España ha mostrado señales de una divergencia en su PIB per cápita respecto a la Unión Europea. En estas circunstancias, no es de extrañar que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los fo…

La estacionalidad jugó en contra de la afiliación a la Seguridad Social (-185.400) y el desempleo (24.800) en agosto. Excluido su impacto, el número de cotizantes aumentó en 20.000, 3.500 más que en julio, y el de parados disminuyó en 7.000 tra…

El Gobierno central ha subsidiado la carga financiera de los Gobiernos regionales al garantizarles tipos de interés por debajo de lo que habrían obtenido de haber acudido al mercado. A mayor deuda, más grande ha sido la transferencia.

El crédito cae para empresas y familias, en un entorno de aumento de los tipos de interés. En todo caso, lo llamativo es que lo hace al mismo tiempo que la recuperación continúa. El desapalancamiento de la economía española no es una tendencia sólo reciente, y probablemente responde más a factores estructurales.

En este Documento de Trabajo se analiza la liquidación del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común correspondiente a 2021, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda.