Buscador

Análisis Regional España

Últimas publicaciones de Análisis Regional España

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

La demanda de vivienda se verá limitada por el incremento de los tipos de interés y la producción de vivienda nueva se mantendrá en niveles similares a 2019. A diferencia de lo observado en otros países, no se perciben desequilibrios en precios y la moderación del crecimiento vendrá, sobre todo, por la vivienda usada.

Parte importante del “pacto de rentas” se completó hace días con el quinto Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva. Aunque consolida la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, asegura que los costes laborales no supondrán presión adicional sobre la inflación, lo que debería ayudar a mantener el empleo.

Una de las características más relevantes de la recuperación de las economías avanzadas y de España desde la crisis de la COVID-19 ha sido la intensidad de la creación de empleo y la resiliencia del mercado de trabajo. El balance es claramente …

Durante los primeros cuatro meses del año, el gasto turístico total (nacional y extranjero) se habría situado 39pp por encima de lo observado durante el mismo período de 2019 (5 pp más que en el cuatrimestre anterior), según los datos de gasto …

La afiliación aumentó el pasado mes (238.400 personas) y el desempleo menguó (-73.900 personas). Corregida la estacionalidad, el empleo creció en 120.000 y cayeron la ratio de temporalidad (hasta el 57,3%) y el paro (-33.000).

El déficit público parece no ser consistente con la posición cíclica de la economía española. Está contribuyendo a que la inflación se mantenga elevada, en un entorno en el que la tasa de paro está en mínimos de los últimos 15 años.

En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento de la economía española durante 2022, y se estiman las perturbaciones estructurales detrás del crecimiento del PIB por persona en edad de trabajar (PET), el deflactor del PIB y los salarios reales.

La ocupación bruta apenas varió entre enero y marzo, mejorando las expectativas. Descontada la estacionalidad, la creación de empleo y las horas totales trabajadas se aceleraron (hasta el 1,2% y 0,6% t/t CVEC, respectivamente). Además, cayeron …

Hacia adelante, el mercado inmobiliario estará expuesto a factores que ejercerán una presión negativa en la demanda. Por ejemplo, se prevé que los tipos de interés continúen aumentando y que el euríbor 12 meses se estabilice por encima del 4%, …

En 2022 el crecimiento del PIB en País Vasco habría alcanzado el 4,4%. Se espera que la recuperación continúe en 2023 y 2024, con avances del 1,3% y el 2,9%, respectivamente. El PIB y PIB per cápita podrían retornar al nivel prepandemia este añ…

BBVA Research prevé que el PIB andaluz crezca un 1,3% en 2023 y recupere los niveles prepandemia. Para el 2024, el aumento de la actividad se acelerará hasta el 2,4%, y a lo largo de ese año se prevé que pueda recuperar el PIB per cápita.

A lo largo de los dos últimos años hemos asistido a numerosos cambios del sistema de pensiones en España, que lo hacen más generoso, pero menos autosuficiente, con un mayor déficit estructural, sin ajustes por el aumento de la esperanza de vida y con mayor dependencia de las transferencias del Estado.