El mundo está en una crisis energética sin precedentes en 40 años, lo que se refleja en la dificultad para avanzar en la legislación climática en la Unión Europea (UE).
México | La pobreza ante periodos de crisis económica
Debido a la disminución del crecimiento y a las altas tasas de inflación en el mundo, el Banco Mundial exteriorizó sus inquietudes sobre una estanflación mundial. Ante este escenario más una posible quinta ola por COVID-19, en una nota de prensa se analizan algunas implicaciones que habría sobre la población en pobreza.
En el actual contexto socioeconómico global, y especialmente tras la crisis provocada por la pandemia de la COVID, la digitalización y la sostenibilidad se han convertido en piezas fundamentales para la transformación económica y social, resultando especialmente relevante entender y analizar cómo ambas interaccionan.
Transición energética, eficiencia y descarbonización en Europa. REPowerEU
Esta presentación describe la situación del proceso global de descarbonización, resume el impacto de las políticas de reducción de emisiones de GEI y enfoca Europa y el efecto del complejo escenario geopolítico
México | Pese al contexto de inflación, la pobreza laboral cayó 3.2pp en el 2022T1
Se presenta el comportamiento de la pobreza laboral de la población mexicana al primer trimestre del 2022. La disminución de la pobreza laboral se debe principalmente a dos factores: al aumento del ingreso laboral real per cápita de 6.7% y al incremento en 3.1 millones en la población ocupada.
Global | ¿Cómo interactúan la digitalización y la descarbonización?
El contexto socioeconómico actual ha reforzado y acelerado una serie de tendencias globales, en particular la sostenibilidad y la digitalización, dos de las más disruptivas. El estudio empírico realizado por BBVA Research sugiere que existe una relación en forma de U invertida entre la digitalización y las emisiones de CO2.
España | Huella de CO2 de hogares, mejorando su medida con análisis económico y "Big Data"
Esta nota propone un plan para desarrollar la medición de la huella de carbono del hogar representativo de una economía a través del análisis macroeconómico más tradicional, que se complementa con "Big Data" para tener resultados más actuales y, sobre todo, permite distinguir los efectos de diferentes estilos de vida.
México | ENIF 2021: Retrocede inclusión financiera y brecha de género llega a 13.8pp
Considerando que el 11 de mayo de 2022, se publicaron los resultados y bases de datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, el presente reporte tiene el objetivo de analizar los avances o retrocesos que hubo en algunos indicadores de la inclusión financiera de la población en México entre 2018 y 2021.