México | ENIF 2021: Retrocede inclusión financiera y brecha de género llega a 13.8pp
Considerando que el 11 de mayo de 2022, se publicaron los resultados y bases de datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, el presente reporte tiene el objetivo de analizar los avances o retrocesos que hubo en algunos indicadores de la inclusión financiera de la población en México entre 2018 y 2021.
México | Salud financiera en Semana Santa, con pandemia y presiones inflacionarias
Nota de prensa | En 2019, había áreas de oportunidad en la salud financiera de los mexicanos; en 2020, inicia el Covid-19; en 2021, aumentó la inflación; y en 2022 el conflicto en Ucrania agrega nuevas presiones a la inflación. Por lo anterior, en las siguientes vacaciones, hay que cuidar la salud física y financiera.
México | Inflación 2021, cómo afecta y qué se puede hacer
Como es sabido, México se encuentra en un momento de inflación elevada, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.36% al cierre del 2021 y no había tenido ese nivel desde hace más de veinte años. ¿Cómo afecta este hecho a las finanzas personales y decisiones financieras para 2022?
China | Lo que necesitas saber sobre e-CNY, la moneda digital emitida por el banco central
Analizamos las motivaciones del PBoC para impulsar una CBDC, cómo la definimos y cómo va a funcionar. También discutimos algunas características especiales del e-CNY y sus riesgos potenciales para la estabilidad financiera, entre otras cosas.
México | Importantes brechas que saldar en inclusión financiera digital
Las TICs se han convertido en una importante herramienta para nuestra vida. El acceso y uso de las TICs a nivel nacional ha tenido avances. En 2020, el 75.5% de la población de seis años o más era usuaria de telefonía celular, lo que representó un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto a los usuarios de 2015.
España | Mirando la vulnerabilidad financiera más allá de los ingresos
Tras más de año y medio desde el inicio de la COVID-19, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la resiliencia financiera de los hogares para hacer frente a las consecuencias económicas de un contexto con una elevada incertidumbre.
México | ¿Desperdiciar dinero contaminando o ahorrarlo y contribuir al cambio climático?
Nota de prensa. Uno de los pilares en los temarios de educación financiera es el ahorro. Si éste se combina con una concientización para contribuir en la mitigación del cambio climático, se tiene una fórmula en la que no sólo gana una persona, sino también la sociedad en su conjunto.
El efectivo permitió que la humanidad abandonará el trueque, pero el uso de efectivo también implica problemas importantes. Facilita la evasión fiscal, la corrupción (los mexicanos nos hemos acostumbrado a ver videos en los que políticos corruptos aceptan sobornos en efectivo).