Buscador

Migración

Últimas publicaciones de Migración

Filtro avanzado

Realiza una selección sobre el total de nuestras publicaciones para encontrar las que más te interesen por idioma del contenido, fecha, geografía y/o temática.

Más recientes Más leídas

Ordena nuestras publicaciones cronológicamente desde la más reciente a la más antigua, independientemente de la geografía y/o la temática.

Ordena nuestras publicaciones según el número de lecturas de nuestros usuarios, independientemente de la geografía y/o la temática.

Entre julio de 2022 y julio de 2023, el peso mexicano (MXN) se ha apreciado 17.4% frente al dólar estadounidense (USD), y la inflación registrada en México fue de 4.8%. Así, las remesas en términos reales han perdido en un año 16.0% de su poder adquisitivo.

Libro editado por BBVA Research, Fundación BBVA y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) integrado por 10 capítulos que aborda las principales estadísticas sobre los múltiples flujos migratorios y de movilidad humana, y las remesas a nivel global, con énfasis en México.

Chiapas registra un crecimiento anual de las remesas de más de 50% y ya es el cuarto estado con mayores ingresos por estos recursos. San Cristóbal de las Casas ya es el municipio donde más se reciben remesas en el país.

Estimamos que cerca de 10% del aumento de las transacciones para el envío de las remesas en mayo se explica por el efecto del “Día de las madres”. La remesa que se envía a las madres es, en general, menor en monto a la remesa que regularmente s…

Pese al incremento de las remesas en dólares, los hogares en México recibieron en abril 9.7% menos recursos en términos reales, explicado por: 1) la apreciación del peso frente al US dólar de 9.8% entre abril de 2022 y abril de 2023, y 2) una i…

Banco del Bienestar deja de pagar remesas en 1,379 municipios: en 928 (67%), Financiera para el Bienestar tiene sucursal; en 325 (24%) hay una sucursal bancaria, corresponsal o tienda comercial para cobrarlas; y en 126 (9%) no hay otro punto de pago, los receptores de remesas tendrían que trasladarse a otro municipio.

Banco del Bienestar deja el mercado de remesas. La pérdida gradual en su cuota de mercado podría explicar en parte esta decisión: en 2018 fue de 4.1%, y en 2022 de 2.4%. Los hogares en zonas rurales y semirurales pueden ser los más afectados, pues gastarán más en traslado para cobrarlas en otros municipios.

Desde su punto más bajo, en 2013, a 2022 las remesas a México han crecido en total 162.3%, posicionándolo como una de las principales fuentes de divisas al país. Así, una interrogante importante a analizar es: ¿México recibe más flujo de divisa…

Tras una larga vida laboral, en el imaginario colectivo se encuentra jubilarse dignamente y retirarse a un lugar tranquilo y con buen clima: sol, mar, playa, etc. No todos van a lograr este sueño idílico, pero hay un grupo de personas que sí lo…

98.9% de las remesas llegaron a México a través de transferencias electrónicas, 95.5% provinieron desde Estados Unidos y 82.3% fueron pagadas en instituciones no bancarias. Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron los estados que más recibieron r…

México se consolida como el segundo país que más recibe remesas, superará por más de 7 mil millones de dólares a China que se ubica en la tercera posición en 2022. Pese a las condiciones económicas adversas, el Banco Mundial pronostica que las remesas mundiales aumentarán 2.7% en 2023.

Las remesas acumulan una racha de 30 meses consecutivos al alza, desde mayo de 2020. Pese a su dinamismo, la inflación en los productos de la canasta básica (+8.4% en octubre de 2022) y la fortaleza del peso frente al dólar americano han estancado en términos reales el crecimiento de las remesas.