En el actual contexto socioeconómico global, y especialmente tras la crisis provocada por la pandemia de la COVID, la digitalización y la sostenibilidad se han convertido en piezas fundamentales para la transformación económica y social, resultando especialmente relevante entender y analizar cómo ambas interaccionan.
Global | Actualización de DiGiX 2022: un índice multidimensional de digitalización
DiGiX capta la evolución global de la digitalización mediante el seguimiento de este fenómeno en 99 países. Combina 20 variables agrupadas en seis dimensiones que representan tres grandes pilares: oferta (infraestructura y costes), demanda (adopción de usuarios, gobiernos y empresas) y entorno institucional (regulación).
La escasez eleva el precio de un bien. Esta ley económica nos llega grabada a fuego tras el sinnúmero de sequías y bonanzas que han moldeado nuestras sociedades desde la Antigüedad.
Global | ¿Cómo interactúan la digitalización y la descarbonización?
El contexto socioeconómico actual ha reforzado y acelerado una serie de tendencias globales, en particular la sostenibilidad y la digitalización, dos de las más disruptivas. El estudio empírico realizado por BBVA Research sugiere que existe una relación en forma de U invertida entre la digitalización y las emisiones de CO2.
Este documento analiza la afectación de los sectores productivos de Argentina a partir de la crisis del COVID-19 y cómo continuará su evolución hacia 2030 de cara a los desafíos de largo plazo planteados a nivel local y global.
Global | EE. UU. encara los retos y promesas de los criptoactivos
Con el fin de regular y desarrollar ordenadamente el uso de los criptoactivos, el presidente Joe Biden ha pedido a varias agencias federales elaborar los estudios necesarios para actuar de forma holística y coordinada ante estos mercados.
Global | Perspectiva digital 2022: una sopa de letras aún por hacer
NFTs, ETFs, IA, RV, WEB3, CBDCs, BEPS, NGEU… El 2022 se presenta con un conjunto de acrónimos para distintos usos y estrategias digitales que vienen cargados de promesas. Su materialización dependerá de avanzar de manera gradual pero firme, centrándose en identificar las preguntas relevantes en cada paso.
España | ¿Quo vadis con tus competencias digitales?
En 2015, un 54% de la población tenía habilidades digitales básicas o avanzadas en España, frente al 57% en la UEM. Cuatro años más tarde llegaba al 57%, un punto porcentual menos que en la UEM. Al pasar de 2019 a 2020 en España repuntó al 60%, si bien se sitúa lejos del objetivo del 80% marcado en la Agenda Digital 2025.