Buscador
Francisco Grippa
Francisco Grippa
Economista Principal
Lima

Francisco Grippa es Economista Principal de BBVA Research en Perú. Tiene a cargo un equipo de personas que se enfoca en el análisis a nivel macro de la economía peruana.

Anteriormente fue Viceministro de MyPE e Industria de Perú, Presidente del Consejo Directivo del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM), Miembro del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO), Miembro del Consejo Directivo del Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCYT), y Miembro del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), entre otras posiciones similares. También dirigió el Departamento de Política Monetaria del Banco Central de Reserva del Perú.

Francisco es MSc in Economics por la London School of Economics and Political Science (Londres, RU), MSc in Finance por el Graduate Programme in Economics, Finance, and Management de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España), y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico (Lima, Perú). Es autor de publicaciones que incluyen temas macroeconómicos como política monetaria, metas de inflación, dolarización, entre otros, y de análisis sectorial.

Últimas publicaciones

El Directorio del Banco Central (BCRP) decidió mantener en mayo la tasa de interés de referencia en 7,75%, en línea con lo que anticipaba el consenso del mercado.
La economía crecerá 1,9% en 2023, 0,6pp menos que en la previsión de principios de diciembre. La revisión a la baja considera la convulsión social de inicios de año y una mayor incertidumbre política, que más que compensan que la desaceleración de la actividad global será más moderada. En 2024 habrá un rebote de 3,0%.
En 2022 finalizó un período de auge de la inversión minera. La sostenida inestabilidad política, elevada conflictividad social y políticas que se implementan en el sector no favorecen esta inversión en adelante, a pesar de que el país cuenta con importantes recursos mineros y los costos de producción son relativamente bajos