¿Ólvido su contraseña? Al crear su cuenta ha seleccionado un e-mail como usuario para entrar en BBVA Research.
Indíquenos el email desde el que podrá escoger una nueva contraseña
Dr. Le Xia es Economista Jefe para Asia de BBVA Research. Se incorporó a BBVA en 2010.
También desempeña labores de investigador en el Instituto Monetario Internacional en la Universidad Renmin de China. Antes de unirse a BBVA Research, el Dr. Xia trabajó para el Departamento de Tesorería del Banco de China (Hong Kong). Los campos de investigación del Dr. Xia incluyen macroeconomía de las economías de Asia, el desarrollo financiero de la región asiática y la integración económica entre China y otros mercados emergentes.
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Hong Kong y tiene una maestría de la Universidad Renmin de China.
Por Jinyue Dong, Le Xia
Los indicadores económicos del 1T son sólidos. Los resultados de la actividad comercial, la producción industrial y la inversión son mejores de lo esperado. Sin embargo, siguen existiendo obstáculos para el crecimiento que, es poco probable que evolucionen hacia una guerra comercial en toda regla. Lo más probable es que el crecimiento se modere a lo largo del año.
Disponible en Inglés
Por Jinyue Dong, Le Xia
Las fluctuaciones inmobiliarias tienen importantes implicaciones para el crecimiento y los ciclos económicos de China. Examinamos la vulnerabilidad de cuatro sectores económicos a la posible desaceleración de los precios en el mercado de la vivienda analizando la exposición de estos sectores a este mercado y realizando una prueba de estrés en dichos sectores.
Disponible en Inglés
Por Sumedh Deorukhkar, Betty Huang, Le Xia
Este documento examina los posibles efectos del actual choque comercial entre EE.UU. y China sobre la economía china. Actualmente, teniendo en cuenta el choque comercial en lugar de una guerra comercial, el riesgo a la baja para la economía china parece contenido. No obstante, China se enfrentará a un golpe más profundo en caso de que la guerra comercial se prolongue.
Disponible en Inglés
Por Jinyue Dong, Le Xia
El 5 de marzo, los legisladores chinos se reunirán en Pekín para celebrar la Asamblea Popular Nacional. El primer ministro anunciará los objetivos económicos clave para 2018, incluido el crecimiento, el IPC, el M2 y el presupuesto fiscal, etc. Se espera que se discutan las rebajas fiscales y el impuesto a la propiedad.
Disponible en Inglés
Por Sumedh Deorukhkar, Le Xia
La iniciativa "One Belt One Road" (OBOR) ofrece a China un marco global para hacer realidad sus ambiciones económicas y estratégicas. La gran sobrecapacidad china, el superávit de capital y los esfuerzos por garantizar recursos complementan la necesidad de abordar las limitaciones en infraestructuras y financiación existentes en los países que forman parte de la OBOR.
Disponible en Inglés
Por Sumedh Deorukhkar, Alvaro Ortiz, Tomasa Rodrigo, Le Xia
Nuestro Índice de Sentimiento de Vulnerabilidad (CVSI) para China mantuvo su mejora por cuarto mes consecutivo en octubre, como reflejo de una combinación de políticas favorables marcada por una política fiscal flexible para estabilizar el crecimiento y medidas monetarias y regulatorias prudentes para contrarrestar los riesgos de fragilidad financiera.
Disponible en Inglés
Por Sumedh Deorukhkar, Tomasa Rodrigo, Alvaro Ortiz, Le Xia
Nuestro Índice de Sentimiento de Vulnerabilidad (CVSI) para China mejoró en agosto, respaldado por las mejoras en el componente relativo al proceso de privatización de empresas estatales (SOE, por sus siglas en inglés), de Vivienda y Banca Paralela, mientras que persisten las presiones especulativas FX a pesar de la desaceleración de las salidas de capital.
Disponible en Inglés
Por Jinyue Dong, Betty Huang, Le Xia
El sector bancario paralelo de China evolucionó rápidamente en los últimos años, ya que los reguladores y las entidades financieras se dedicaron a aplicar parches temporales a los problemas. Nuestro análisis empírico indica que el actual desapalancamiento financiero y el endurecimiento de la normativa lastrarán el crecimiento, pero el impacto debería ser limitado.
Disponible en Inglés
Por Jinyue Dong, Le Xia
Tras registrar un desempeño más fuerte de lo esperado en 1S17, China comenzó a mostrar más señales de moderación en julio, en línea con nuestras expectativas. En particular, la prudente política monetaria de las autoridades y la intensificación de los esfuerzos reguladores para hacer frente a una serie de vulnerabilidades financieras se han transmitido a la economía real.
Disponible en Inglés
Por Jinyue Dong, Le Xia
El fuerte desempeño del RMB en los últimos meses ha sorprendido al mercado y tras esta evolución se esconde: (i) una fuerte depreciación del dólar estadounidense frente a otras divisas; (ii) el impulso del crecimiento más fuerte de lo esperado en China; (iii) la aplicación efectiva de una serie de medidas para "promover las entradas de capital y limitar las salidas".
Disponible en Inglés
Por Jinyue Dong, Le Xia
El PIB del 2T de 2017 se situó en el 6,9% interanual, estable con respecto al resultado del 1T y superior al consenso de los mercados del 6,8% interanual, lo que apunta a que el impulso del crecimiento es más sólido de lo esperado. La solidez del impulso del crecimiento se refleja en una serie de indicadores de actividad económica publicados hoy.
Disponible en Inglés
Por Betty Huang, Tomasa Rodrigo, Le Xia
Después de un persistente ajuste regulatorio en los mercados financieros internos durante meses, las autoridades chinas ajustaron de manera inesperada su postura de prudencia monetaria inyectando liquidez al sector bancario. Interpretamos la estrategia de las autoridades como "dos pasos adelante, un paso atrás".
Disponible en Inglés
Por Carlos Casanova, Le Xia
El pleno de la Asamblea Nacional Popular es sin duda uno de los eventos más importantes del calendario político chino. Este año es especialmente importante dado que en octubre se celebrará el XIX Congreso del Partido Comunista, con la transición de liderazgo más importante desde 2012, cuando Xi Jinping ocupó la presidencia.
Por Carlos Casanova, Le Xia
Las tensiones entre EE. UU. y China han ido en aumento desde que Donald Trump resultase elegido presidente del país en noviembre del año pasado. Durante su campaña electoral, Trump acusó a China de manipular su tipo de cambio, amenazando con introducir aranceles comerciales del 45 % sobre las importaciones procedentes de la potencia industrial asiática.
Por Sumedh Deorukhkar, Alvaro Ortiz, Tomasa Rodrigo, Le Xia
El fenómeno de la urbanización se ha extendido cada vez más en los últimos años, impulsado por Asia y se espera que continúe en la próxima década. China e India, seguido por Indonesia, están liderando este proceso. El rápido ritmo de la urbanización impulsará un mayor crecimiento y consumo, así como un cambio en los patrones de consumo.
Disponible en Inglés
Este es su email para realizar suscripciones en www.bbvaresearch.com. Al cambiarlo se cerrará sesión automáticamente
de 6 a 12 números o letras. Se distingue mayúsculas de minúsculas