Buscador
Miguel Jiménez
Miguel Jiménez
Economista Líder
Madrid

Trabaja en BBVA desde 2007, donde lidera la unidad de Escenarios Macroeconómicos Globales. Trabajó previamente en el departamento de Economía de la OCDE donde, entre otras tareas, hizo el seguimiento macroeconómico en las unidades de España, Suiza y Grecia y trabajó sobre temas como mercado de trabajo, sistemas de pensiones, inmigración y política de competencia. Ha sido también profesor de economía en la Universidad Europea de Madrid.

Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene un máster en Gasto Público por el Instituto de Estudios Fiscales y es doctor en Economía por el Instituto Universitario Europeo de Florencia.

Ha publicado en revistas académicas internacionales y colabora periódicamente en la prensa económica en España.


Últimas publicaciones

Está claro que, tras esta subida, el BCE está preparado para una larga pausa y probablemente el final del ciclo de subidas, aunque no se pueden descartar por completo nuevas subidas de tipos, ya que la inflación podría sorprender al alza y el BCE ha dicho que sigue dependiendo de los datos.
No hubo sorpresas en la reunión del jueves del Banco Central Europeo (BCE), como tampoco en la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) del miércoles. En ambos casos, se decidió subir los tipos de interés de referencia, el BCE hasta el 4,25% el tipo refi y la Fed hasta el 5,50%.
Nuestra previsión todavía apunta hacia un nuevo aumento de tasas en septiembre, pero las debilidades en los datos recientes y las comunicaciones del BCE antes y durante la reunión han aumentado la probabilidad de una posible pausa y la posibilidad de que no haya más aumentos de tipos de interés.