Buscador
Tomasa Rodrigo
Tomasa Rodrigo
Economista Líder
Madrid

Tomasa Rodrigo es actualmente responsable de proyectos Big Data en BBVA Research relacionados con el análisis económico, social y geopolítico. Tiene una gran experiencia trabajando con infraestructuras en la nube, grandes masas de datos de índole financiera y social (medios de comunicación y redes sociales). Ha publicado varios artículos sobre el seguimiento de eventos geopolíticos, sociales y económicos con Big Data y ha sido mencionada en sonados blogs como O’Reilly y Forbes.

Es licenciada en Economía por la Universidad de Granada (Summa Cum Laude) donde trabajó de ayudante de investigación dos años. Realizó un Máster en Análisis Económico en la Universidad Carlos III de Madrid (Nota de la tesis:10/10) y ejerció como docente de Econometría durante un año. También realizó un máster en Big Data impartido por IBM.

Además, ha publicado en revistas académicas como Eurasian Journal of Social Science y ha colaborado en periódicos y revistas como El País y presentado en importantes foros de debate en el área de la ciencia de datos como Bancos Centrales, Big Data Spain, Machine Learning Spain y Google Cloud Summit.

Ha sido profesora asociada en la Universidad Carlos III, impartiendo clase en varios másters sobre la Ciencia de Datos y el uso de Big Data.

Últimas publicaciones

Estudiamos la transmisión de las perturbaciones de la política monetaria utilizando series diarias de consumo, ventas empresariales y empleo. Encontramos que la economía responde con retardos cortos y largos que son variables de forma económicamente significativa.
Los medios son una fuente de información relevante para que los hogares se formen sus expectativas de inflación. Identificamos los productos destacados de la cesta del IPC y se creo un indicador de noticias de alta frecuencia para controlar el volumen de noticias sobre los precios de los productos por zonas geográficas.
Presentación para la Conferencia sobre Datos No Tradicionales, Aprendizaje Automático y Procesamiento del Lenguaje Natural en Macroeconomía, auspiciada por el Sveriges Riksbank y organizada conjuntamente con la Junta de la Reserva Federal, el Banco de Italia y el Banco de Canadá.