¿Ólvido su contraseña? Al crear su cuenta ha seleccionado un e-mail como usuario para entrar en BBVA Research.
Indíquenos el email desde el que podrá escoger una nueva contraseña
Vanessa Belapatiño es Economista de BBVA Research en Perú desde Octubre 2015. Su especialidad es el seguimiento y análisis de variables macroeconómicas, así como la proyección de estas variables mediante la utilización de modelos econométricos y de programación financiera.
Anteriormente fue Analista en el área de Estudios Económicos de una consultora económica en Perú, viendo temas relacionados al mercado laboral, tributario, y estudios de marcado.
Sus áreas de interés se concentran en temas macroeconómicos y economía aplicada, y ha realizado publicaciones sobre estas materias.
Es Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha llevado cursos de la Maestría en Economía en la misma universidad.
Por Vanessa Belapatiño, Marlon Broncano, Yalina Crispin, Francisco Grippa, Ismael Mendoza, Hugo Perea
Proyectamos un crecimiento de 3,2% en 2018 y 3,5% para el próximo año. Las previsiones toman en cuenta un entorno internacional favorable para Perú. Localmente, se asume una mayor calma política, un estímulo fiscal en 2018 y el inicio de la reducción del déficit del gobierno a partir del próximo año.
Disponible en Español
Por Vanessa Belapatiño, Marlon Broncano, Yalina Crispin, Francisco Grippa, Ismael Mendoza, Hugo Perea
Proyectamos un crecimiento de 3,2% en 2018 y 3,5% para el próximo año. Las previsiones toman en cuenta un entorno internacional favorable para Perú. Localmente, se asume una mayor calma política, un estímulo fiscal en 2018 y el inicio de la reducción del déficit del gobierno a partir del próximo año.
Disponible en Español
Por Vanessa Belapatiño, Marlon Broncano, Yalina Crispin, Francisco Grippa, Ismael Mendoza, Hugo Perea
Proyectamos un crecimiento de 3,2% en 2018 y 3,5% para el próximo año. Las previsiones toman en cuenta un entorno internacional favorable para Perú. Localmente, se asume una mayor calma política, un estímulo fiscal en 2018 y el inicio de la reducción del déficit del gobierno a partir del próximo año.
Disponible en Español
Por Vanessa Belapatiño, Marlon Broncano, Yalina Crispin, Francisco Grippa, Ismael Mendoza, Hugo Perea
Para el año 2018 prevemos una expansión del PIB en torno a 3,5% (y a 3,8% en 2019). La aceleración del crecimiento en poco más de un punto porcentual se dará en un contexto en el que el panorama internacional continuará siendo favorable y, localmente, además de la normalización de las condiciones climatológicas, habrá un impulso por el lado fiscal.
Por Vanessa Belapatiño, Marlon Broncano, Yalina Crispin, Francisco Grippa, Ismael Mendoza, Hugo Perea
Para el año 2018 prevemos una expansión del PIB en torno a 3,5% (y a 3,8% en 2019). La aceleración del crecimiento en poco más de un punto porcentual se dará en un contexto en el que el panorama internacional continuará siendo favorable y, localmente, además de la normalización de las condiciones climatológicas, habrá un impulso por el lado fiscal.
Por Vanessa Belapatiño, Yalina Crispin, Francisco Grippa
La venta de departamentos en Lima se reactivó en 2017 luego de un período de incertidumbre relacionado con las elecciones generales, sobre todo desde el tercer trimestre, cuando la economía empezó a mostrar algunos signos de recuperación. Sin embargo, de acuerdo con el número de búsquedas de compra que se realizan en internet, las ventas se moderarían en 2018.
Por Vanessa Belapatiño, Hugo Perea
Si bien el empleo continuó expandiéndose, cabe señalar que los puestos de trabajo generados en lo que va del año han sido, principalmente, de baja de calidad (subempleo). En este contexto, en Lima, los ingresos salariales cayeron en noviembre. Para el próximo año, anticipamos que el empleo total crecerá entre 1% y 2%.
Disponible en Español
Por Vanessa Belapatiño, Noelia Cámara, Hugo Perea
Perú aún se encuentra rezagado en la región en el proceso de digitalización. Sin embargo, se han observado avances como un mayor uso de internet por parte de las familias, una reducción de la concentración de las empresas que ofrecen el servicio de internet y mejoras en la infraestructura. Hacia adelante, se prevé que estas tendencias favorables se mantendrán.
Por Vanessa Belapatiño, Marlon Broncano, Yalina Crispin, Francisco Grippa, Ismael Mendoza, Hugo Perea
El panorama económico ha mejorado en el segundo semestre. En ese contexto, la economía peruana crecerá en torno a 2,5% en la segunda mitad del año (y cerca de esa cifra en el conjunto de 2017), con un mayor soporte de la demanda interna. Para 2018, el PIB se expandirá cerca de 4%, previsión que está condicionada al impulso fiscal.
Por Vanessa Belapatiño, Marlon Broncano, Yalina Crispin, Francisco Grippa, Ismael Mendoza, Hugo Perea
El panorama económico ha mejorado en el segundo semestre. En ese contexto, la economía peruana crecerá en torno a 2,5% en la segunda mitad del año (y cerca de esa cifra en el conjunto de 2017), con un mayor soporte de la demanda interna. Para 2018, el PIB se expandirá cerca de 4%, previsión que está condicionada al impulso fiscal.
Por Yalina Crispin, Vanessa Belapatiño, Francisco Grippa
El turismo es una actividad económica importante debido a que dinamiza otros sectores productivos y, así, genera empleo en estos. En la competitividad del sector destacan los recursos naturales y culturales del país. Sin embargo, se muestra debilidad en factores estructurales como clima de negocio, infraestructura y políticas orientadas a impulsar el sector turismo.
Disponible en Español
Por Vanessa Belapatiño, Marlon Broncano, Yalina Crispin, Francisco Grippa, Ismael Mendoza, Hugo Perea
La economía peruana crecerá 2,2% este año y rebotará en 2018, lo que estará condicionado al gasto para rehabilitar y reconstruir las zonas del país afectadas por las inundaciones y al mayor avance en la construcción de infraestructura.
Por Vanessa Belapatiño, Marlon Broncano, Yalina Crispin, Francisco Grippa, Ismael Mendoza, Hugo Perea
Proyectamos un bajo crecimiento este año y un rebote en 2018 condicionado al gasto de reconstrucción y en las obras de los grandes proyectos de infraestructura.
Por Vanessa Belapatiño, Hugo Perea
Las últimas cifras del mercado laboral muestran un bajo dinamismo de la generación de empleo, así como un deterioro de su calidad, ello en un contexto de debilidad de la inversión privada y pública.
Disponible en Español
Por Vanessa Belapatiño, Francisco Grippa, Hugo Perea
Se construye un indicador que mide las tensiones políticas en Perú. Esto nos permite evaluar cómo estas tensiones afectan en el corto plazo a las variables financieras y cómo se relacionan con la dinámica de la inversión.
Disponible en Español
Este es su email para realizar suscripciones en www.bbvaresearch.com. Al cambiarlo se cerrará sesión automáticamente
de 6 a 12 números o letras. Se distingue mayúsculas de minúsculas