Publicada el viernes, 21 de noviembre de 2025
España | Impulsar el potencial verde de España mediante los ingresos del EU ETS
Resumen
Los ingresos del sistema de comercio de emisiones (EU ETS) son un recurso fiscal disponible para acción climática y transición energética. Dedicando el 25 % de los ingresos previstos para 2030 a “cleantech” (1.100–2.400 M€) y atrayendo inversión privada, España fortalecería su capacidad industrial y su competitividad.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Normas de funcionamiento del EU ETS: El sistema asigna la mayoría de los derechos de emisión mediante subastas bajo normas comunes europeas que garantizan transparencia. Los Estados miembros reciben permisos para subastar en base a cuotas según emisiones históricas y, desde 2023, deberían destinar todos los ingresos a objetivos climáticos y de transición energética.
- Relevancia de los ingresos en Europa: Desde 2013, las subastas del EU ETS han generado más de 245 mil M€, convirtiéndose en una herramienta fiscal relevante para la política climática. En 2024, los Estados miembros recibieron 25 mil M€, financiando programas de innovación, modernización y seguridad energética.
- Perspectivas de ingresos en España: Con alrededor del 8 % de las asignaciones totales, España recaudó 3.300 M€ en 2023, pero solo destinó un tercio a acción climática. El aumento del precio del carbono podría elevar los ingresos anuales a cifras entre 4.300 y 9.600 M€ en 2030, hasta triplicar los niveles actuales.
- Uso potencial para tecnología limpia: Destinar el 25 % de los ingresos futuros del EU ETS (1.100–2.400 M€ anuales) a la fabricación de tecnología limpia permitiría atraer inversión privada, reforzar la capacidad industrial y mejorar la competitividad.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- España
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Sostenibilidad Climática
Etiquetas
Documentos y archivos
Autores
¿Te ha resultado útil la información?